Ir al contenido
_
_
_
_

Muface permitirá a sus mutualistas cambiar de aseguradora o elegir la sanidad pública en mayo y junio

El nuevo concierto con Adeslas y Asisa, que se firmará después de Semana Santa, entrará en vigor el 1 de mayo. La compañía DKV, que abandonará el concierto, seguirá prestando servicios hasta esa fecha

Sede de Muface en la calle Juan XXIII, en Madrid
Raquel Pascual Cortés

Muface ha celebrado este miércoles su primer Consejo General una vez superada la crisis de la entidad. El órgano directivo de la mutualidad ha decidido que firmará el nuevo concierto sanitario para los próximos tres años (2025-2027) con Adeslas y Asisa, previsiblemente después de la Semana Santa, y entrará en vigor el 1 de mayo. Además, Muface ha decidido abrir un periodo extraordinario en mayo para que las personas aseguradas puedan cambiarse de compañía o irse o volver de la Seguridad Social, según ha informado el sindicato de funcionarios CSIF. Estos cambios se podrán hacer también en junio, tal y como se hacía habitualmente todos los años hasta la fecha.

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, que ha intervenido en el Consejo de este miércoles, ha confirmado que el Ejecutivo utilizará los mecanismos que permite la Ley de Contratos del Sector Público para garantizar la asistencia sanitaria, en condiciones actuales, hasta que se firme el nuevo concierto. Para ello, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, ha avanzado que la Administración aprobará una nueva prórroga de dichas condiciones, sobre todo, pensada para proteger a los mutualistas pertenecientes a la aseguradora DKV que no formará parte del nuevo concierto sanitario. De esta forma, tal y como había reclamado CSIF, esta última compañía deberá impartir los mismos servicios a sus mutualistas hasta el próximo 1 de mayo, fecha en la que está previsto que entre en vigor el concierto para los próximos tres años.

Los responsables de Muface también han facilitado durante la reunión del Consejo los datos de cambios de entidad realizados en enero pasado. En ese periodo (que junto a junio son los dos meses ordinarios para cambiarse de entidad, según el convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social) se produjeron un total de 37.153 solicitudes de cambio de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por los titulares mutualistas. Como resultado de estas solicitudes, entre titulares y beneficiarios, un total de 45.629 personas han abandonado Muface este año y han pasado a recibir asistencia de los servicios de salud dependientes de las comunidades autónomas. Si bien, desde Muface recuerdan que en enero pasado, a diferencia de lo que es habitual, los mutualistas solo pudieron cambiarse a la sanidad pública, ya que al no haberse renovado el concierto para el periodo 2025-2027 no tuvieron posibilidad de cambiarse de compañía aseguradora.

Tras conocerse estas cifras, responsables del sindicato CSIF han señalado que las más de 45.000 personas que abandonaron el concierto sanitario de Muface en enero pasado fueron casi el doble de las que se fueron a la sanidad pública autonómica el año pasado. En cualquier caso, desde la citada central sindical recuerdan que estas personas también podrán regresar a la sanidad concertada en mayo y junio si así lo desearan.

A pesar de haberse solucionado la crisis de Muface, que estuvo a punto de la disolución ante la posibilidad de que su concierto sanitario quedara desierto por incomparecencia de las aseguradoras, que se quejaban de llevar años infrafinanciadas por el Estado, esta misma semana la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propuso que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública.

CSIF ha rechazado esta propuesta y exigido al Gobierno que “garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas) que ha funcionado eficazmente durante décadas, pero que debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos. “No aceptamos que el informe de la Airef se utilice como excusa para desmantelar el modelo”, ha zanjado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_