_
_
_
_
UNIÓN EUROPEA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Mattarella marca el camino

Europa está tomando conciencia a marchas forzadas de que debe plantar cara a EE UU, porque ya no es un aliado con el que pueda contar y ni siquiera un actor previsible

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estrecha la mano al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a finales de enero.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estrecha la mano al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a finales de enero.ITALIAN PRESIDENCY (via REUTERS)
Andreu Missé

Tras su escalada de amenazas urbi et orbi, Donald Trump ha recibido la primera respuesta de peso desde Europa. Ha sido nada menos que el jefe de Estado de Italia, Sergio Mattarella, quien ha puesto pie en pared en un discurso pronunciado en la Universidad de Marsella el pasado día 5, (texto completo en El Grand Continent). El eminente jurista repasó los errores históricos que han supuesto “las políticas de apaciguamiento” como “las adoptadas por las potencias europeas” cuando la Alemania nazi se anexionó los Sudetes territorios de Checoslovaquia. “La estrategia del apaciguamiento”, recalcó, “no funcionó en 1938: es muy probable que una postura firme hubiera evitado la guerra”.

Mattarella lanzó las preguntas clave: “¿Pretende Europa ser objeto de disputa internacional, zona de influencia de otros, o, por el contrario, convertirse en sujeto de la política internacional, afirmando los valores de su propia civilización? ¿Puede aceptar quedar atrapada entre oligarquías y autocracias? Como mucho, con la perspectiva de una ‘feliz vasallización’, hay que elegir: ¿ser protegidos o ser protagonistas?”. Y lo más importante, llamó a la acción: “Es hora de actuar: recordando las lecciones de la historia y teniendo en cuenta que el orden internacional no es estático. Es una entidad dinámica que debe ser capaz de adaptarse a los cambios, sin comprometer los principios, valores y derechos que los pueblos han conquistado y afirmado”.

El día siguiente, Pascal Lamy, ex jefe de la Organización Mundial de Comercio, dio su receta en Euronews, ante las amenazas de Trump. “La Unión Europea”, afirmó, “tiene el poder en la negociación”. Si fracasan las negociaciones sobre aranceles entre Bruselas y EE UU, Lamy consideró que la Unión “debería tomar represalias, lo que repercutirá en los exportadores estadounidenses”. “Debemos tener medios para tomar represalias, y los hay, porque tenemos un gran mercado, y los exportadores de EE UU de muchos productos sufrirán si tomamos represalias”, afirmó. Antes había aconsejado que “la UE debería negociar con EE UU y China con una pistola en el bolsillo”.

Los desafíos económicos y políticos ante un segundo mandato de Trump habían sido analizados el pasado diciembre por los investigadores Arthur Leichthammer y Elvire Fabry, de la Hertie School–Jacques Delors Centre, en el informe The EU’s Art of the Deal (El arte de negociar de la UE). El trabajo trata de “dar forma a una respuesta unificada a las amenazas arancelarias de Trump”. Y sostiene que “la UE está mejor preparada para afrontar estos desafíos que durante el primer mandato” del presidente de EE UU.

Entre los elementos de esta mejor preparación cita la estrategia anti coerción (ACI). Se trata del reglamento CE 2023/2675, en vigor desde el 27 de diciembre de 2023. Ese instrumento permite a la UE imponer contramedidas a terceros países que intenten ejercer presión sobre la formulación de políticas europeas. El asunto fue abordado en el consejo de competitividad de principios de febrero.

Europa está tomando conciencia a marchas forzadas de que debe plantar cara a EE UU porque ya no es un aliado con el que pueda contar y ni siquiera un actor previsible. En el orden internacional deben participar más países.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_