_
_
_
_

La farmacéutica Sanofi anuncia un despido colectivo para 89 personas, la mayoría de su centro en Barcelona

La compañía, que tiene una plantilla de 1.450 trabajadores en España, justifica la decisión por razones organizativas y productivas

Josep Catà Figuls
La sede de Sanofi en Lyon, Francia.
La sede de Sanofi en Lyon, Francia.GONZALO FUENTES (REUTERS)

La farmacéutica Sanofi, una multinacional francesa cuya filial en España tiene 1.450 trabajadores, ha anunciado este viernes un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 89 personas, la mayoría de ellas adscritas a la sede de la compañía en Barcelona, aunque no todas trabajan en la capital catalana. La empresa justifica estos despidos por razones organizativas y productivas, “con el objeto de adaptar la estructura y funcionamiento a las necesidades actuales y futuras del sector, asegurando su competitividad y viabilidad futuras”.

La empresa explica que los despidos afectarían principalmente a las unidades de negocio de biopharma y otras funciones corporativas, y añade que la decisión tiene que ver con “los cambios estructurales vinculados a la modernización y simplificación de los procesos internos, la reorganización y priorización de las áreas terapéuticas clave, así como dinámicas propias de la actividad comercial de la filial en España”. A partir del momento del anuncio, que se comunicó el jueves a los trabajadores, inicia el proceso negociador para definir cómo será el ERE.

Fuentes de la compañía destacan que la fábrica de Sanofi en Riells i Viabrea (Girona) queda fuera del expediente, y que no habrá despidos en este centro productivo. Esta fábrica tiene 300 empleados y ha recibido inversiones por 50 millones de euros en los últimos años. Sanofi tiene en España la fábrica en la localidad gerundense, la sede central y el centro digital en Barcelona (que es donde se concentran los despidos), y una delegación en Madrid.

La compañía, que está presente en 100 países, produce medicamentos para enfermedades cardiovasculares, oncología o del sistema nervioso, entre otras áreas terepéuticas, y que también fabrica vacunas, apunta en su página web que ha desembolsado 206 millones de euros en cinco años en inversiones en España, y que han investigado en 40 moléculas desde los centros españoles. La compañía, fundada en 1973 en París, tiene 91.000 empleados y en el primer cuatrimestre de este año logró unas ventas totales de 10.464 millones de euros, un 6,7% más que el mismo periodo del año anterior, según comunicó la empresa, que cotiza en las Bolsas de París y de Nueva York, hace menos de un mes. Las ventas en Europa de Sanofi retrocedieron en ese periodo un 4%, mientras que crecieron las ventas a Estados Unidos y al resto del mundo, en especial en China. El beneficio neto de la compañía en el primer cuatrimestre fue de 2.219 millones de euros, un 17,8% menos que el mismo periodo del año anterior, y la deuda neta ascendió a 8.534 millones.

Sanofi no es la única farmacéutica que ha decidido recortar su plantilla en España. A finales de 2023 la farmacéutica alemana Bayer anunció un ERE para más de 100 personas en sus centros españoles, y el año anterior fue Novartis la que anunció un expediente también para más de 100 personas.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_