_
_
_
_

Los sindicatos llevan a la patronal química a la Audiencia Nacional por la cláusula de garantía salarial

CC OO y UGT acusan a Feique de hacer una interpretación “sesgada” del convenio que perjudica a los trabajadores contratados entre 2021 y 2023

Audiencia Nacional.
Imagen de archivo de la Audiencia Nacional.Europa Press
Raquel Pascual Cortés

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y CCOO-Industria han presentado un procedimiento de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional por lo que consideran una “interpretación sesgada” por parte de la patronal química Feique del artículo 38 del XX Convenio General de la Industria Química. Este es el que regula la aplicación de la cláusula de revisión salarial que protege a los empleados del sector del incremento de los precios.

Ambos sindicatos apuntan que la revisión salarial del 10,3% pactada en el citado convenio, vigente desde 2021, debe aplicarse sobre la masa salarial bruta —tal y como recoge específicamente el texto del acuerdo— del mes de diciembre de 2023. Y que esta afecta a todas las personas que estén dadas de alta desde el 1 de enero de 2024 sin excluir a nadie por razón de haber sido contratado en los años 2021, 2022 o 2023 y percibir un salario superior al mínimo reconocido en convenio colectivo, como aseguran que pretende hacer la patronal.

Asimismo, insisten en que en ningún caso podrá operar compensación o absorción de la revisión salarial, algo que también aparece expresamente en el convenio sectorial. Según denuncia CC OO-Industria, eso supondría “una discriminación arbitraria, que atentaría contra el derecho a la igualdad”.

Para los responsables sectoriales de CC OO, la cláusula cuya interpretación por parte de la patronal ha sido recurrida, es “nítida y clara”. Por ello, en el sindicato precisan que los incrementos salariales y los efectos de la cláusula de garantía de ajueste salarial al IPC no se aplican solo a las tablas del salario mínimo garantizado de convenio del sector, sino que se aplican sobre el salario real que tienen las personas trabajadoras. “Es por eso que no es posible la absorción y compensación de los incrementos sobre otros conceptos salariales, sea cual sea su denominación”, añaden.

El secretario del Sector Químico, Textil y Artes Gráficas de UGT FICA, Julián González, espera que Feique “abandone su postura intransigente y se abra a una interpretación literal del artículo en cuestión y admita que este no realiza en ningún momento distinción alguna entre personas trabajadoras respecto a la aplicación de la cláusula de garantía salarial”. Por su parte, en CCOO no descartan “ir aumentando el nivel de presión, si Feique y las empresas del sector no reconducen este problema que han generado”.

Estas cláusulas, que protegen actualmente a algo más del 30% de los once millones de trabajadores afectados por convenios colectivos, pueden estar diseñadas de muy diversas maneras, cubriendo total o parcialmente la pérdida de poder adquisitivo que genere el aumento de la inflación. En este caso, el convenio del sector químico señala: “En el supuesto de que la suma del IPC general español correspondiente a los años 2021, 2022 y 2023 resulte una cifra superior a la suma de los incrementos pactados en el presente convenio colectivo para los referidos años, se procederá a efectuar una revisión salarial, en la indicada diferencia y sin efectos retroactivos”. El texto especifica, además, que dicha revisión salarial se aplicará a las tablas del salario mínimo garantizado para el sector, al plus de turnicidad; al plus de festivos; y a las dietas.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_