_
_
_
_

General Motors se sobrepone a la huelga del automóvil con un aumento de ventas y beneficios

El gigante de Detroit aumentó un 10% sus ingresos en 2023, hasta los 171.800 millones de dólares

Trabajadores en huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) de una planta de General Motors en Delta Township, el pasado 29 de septiembre.
Trabajadores en huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) de una planta de General Motors en Delta Township, el pasado 29 de septiembre.REBECCA COOK (REUTERS)
Miguel Jiménez

General Motors (GM) ha pasado la página de la huelga del motor sin que haya supuesto apenas lastre en las cuentas del grupo. Pese a que el sindicato UAW arrancó a la empresa el convenio más favorable en décadas y pese al impacto de los parones en la producción, la compañía que dirige Mary Barra ha logrado crecer en ventas y beneficios en 2023, superando las previsiones de los analistas, y ha presentado objetivos ambiciosos para el año que comienza.

El fabricante logró unos ingresos de 171.800 millones de dólares (unos 158.500 millones de euros al tipo de cambio actual) en 2023, un 10% más que el año anterior, según la cuentas comunicadas este martes. El beneficio neto atribuible ascendió de 9.900 a 10.100 millones de dólares y el resultado neto de explotación ajustado fue de 12.400 millones de dólares, con un fuerte flujo de caja libre.

En el cuarto trimestre sí que el conflicto laboral ha provocado un ligero descenso de las ventas del 0,3%, hasta 42.980 millones de dólares, y un recorte del resultado neto de explotación ajustado a 1.757 millones de dólares, algo menos de la mitad que en el mismo periodo del año anterior. Pese a ello, el beneficio neto ha aumentado un 5,2%, hasta 2.102 millones de dólares. La empresa cifró en 1.100 millones de dólares el coste de la huelga del motor.

“Al comenzar 2024, creo que GM está bien posicionada para un año de sólidos resultados financieros que se basarán en todo lo que hemos logrado —y aprendido— en 2023″, ha dicho la consejera delegada del grupo, Mary Barra, en su tradicional carta a los accionistas. “Crece el consenso de que la economía de Estados Unidos, el mercado de trabajo y las ventas de automóviles seguirán siendo resistentes, y en GM, esperamos unas ventas sanas del sector de alrededor de 16 millones de unidades con la mezcla de vehículos eléctricos que sigue creciendo”, ha añadido. Eso supondría un crecimiento frente a los 15,5 millones de 2023 y la cifra más alta desde 2019.

La compañía prevé que durante 2024 el beneficio neto consolidado atribuible a los accionistas se sitúe entre 9.800 y 11.200 millones de dólares, frente a los 10.100 millones de 2023, de modo que la empresa cree que será capaz de absorber el aumento de costes laborales sin que eso merme su rentabilidad. El resultado neto de explotación ajustado se situará entre 12.000 y 14.000 millones de dólares, según las previsiones de la empresa.

“En Estados Unidos en 2023, GM vendió más vehículos que nadie, todas nuestras marcas aumentaron sus ventas año tras año y ganamos cuota de mercado con márgenes sólidos gracias a precios estables e incentivos inferiores en más de un 20% a la media del sector”, ha subrayado Barra. La directiva destaca el liderazgo en los formatos más caros como monovolúmenes de gran tamaño, pick-ups y furgonetas, pero también cómo ha superado a Honda y Toyota en el cuadrante más asequible gracias a vehículos como el Chevrolet Trax y el Buick Envista.

Mientras el negocio de los coches de gasolina pisa el acelerador a fondo, la compañía ha pisado el freno en los coches eléctricos y tiene en el taller de reparaciones a Cruise, su sistema de coche autónomo. La compañía anunció un recorte de las inversiones en esos segmentos que fue muy bien recibido por el mercado.

“En nuestro negocio de vehículos eléctricos, esperamos que nuestra cartera de productos en Estados Unidos obtenga beneficios variables en la segunda mitad del año, basándonos en nuestras expectativas actuales de crecimiento de la demanda y la producción de vehículos eléctricos, el fuerte interés por nuestros vehículos, la bajada de los precios de las materias primas y otros factores”, asegura Barra. La consejera delegada de GM admite que el ritmo de crecimiento de los vehículos eléctricos se ha ralentizado. Pese a ello, seguirán ganando cuota de mercado y pasarán del 7% de 2023 al 10% del mercado este año, según previsiones de terceros que maneja la directiva.

“En Cruise, nos comprometemos a recuperar la confianza de los organismos reguladores y del público a través de nuestros compromisos y nuestras acciones. La semana pasada publicamos los resultados de las revisiones de terceros y ya hemos empezado a aplicar cambios significativos gracias a ellas”, indica en su carta Barra.

“En resumen, hemos aprendido mucho en 2023 y eso nos está ayudando a aprovechar nuestros puntos fuertes, a afrontar nuestros retos y a crear una GM aún más fuerte con un negocio de vehículos eléctricos rentable y en crecimiento”, cojncluye.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_