_
_
_
_

Estados Unidos denuncia a Coinbase en su cruzada contra las firmas de criptomonedas

La SEC acusa a la plataforma de incumplir la legislación del mercado de valores un día después de demandar a Binance

A Coinbase ad in Times Square in New York.
Un anuncio de Coinbase en Times Square, en Nueva York.Shannon Stapleton (REUTERS)
Miguel Jiménez

Estados Unidos se pone duro con las firmas de criptodivisas. Han estado durante años aprovechando lagunas legales para operar y, en ocasiones, vulnerando las normas. La autoridad bursátil estadounidense ha decidido pasar a la acción y acusar a las grandes firmas del sector. Tras denunciar el lunes a Binance, la mayor plataforma de criptodivisas del mundo, este martes le ha llegado el turno a Coinbase, el líder en Estados Unidos, que ya había sido objeto de multas de las autoridades. La Comisión de Valores y Bolsa (la SEC) la acusa ahora de operar ilegalmente al no haberse registrado y de no haber inscrito tampoco la oferta y venta de su programa de criptoactivos como servicio.

Las acciones de Coinbase han abierto la sesión bursátil con una fuerte caída que ha llegado a ser de más del 20%. Coinbase es la mayor plataforma de negociación de criptoactivos de Estados Unidos y ha prestado servicio a más de 108 millones de clientes, lo que representa miles de millones de dólares en volumen de operaciones diarias en cientos de criptoactivos, según los datos del supervisor.

La SEC ha permitido durante años actuar a las plataformas de criptomonedas como FTX o Coinbase a la vista de todos sin tomar medida alguna. Ahora alega que estaban incumpliendo la ley, pero no se llega a 108 millones de clientes a escondidas. Con la quiebra de FTX y el descubrimiento del gigantesco fraude que presuntamente había estado cometiendo el fundador, Sam Bankman-Fried, y sus socios, los reguladores han elevado las exigencias y han pasado a considerar que las plataformas de negociación de criptodivisas son mercados de valores.

Según la denuncia de la SEC, de 101 páginas, desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares facilitando ilegalmente la compra y venta de valores de criptoactivos. La SEC alega que Coinbase entrelaza los servicios tradicionales de una bolsa, un corredor y una agencia de compensación sin haber registrado ninguna de esas funciones ante la Comisión, como exige la ley.

A través de estos servicios no registrados, Coinbase supuestamente proporciona un mercado y reúne las órdenes de valores de múltiples compradores y vendedores utilizando métodos establecidos, no discrecionales, en virtud de los cuales tales órdenes interactúan; se dedica a la realización de transacciones de valores para las cuentas de los clientes de Coinbase; y ofrece facilidades para la comparación de datos relativos a las condiciones de liquidación de transacciones de valores de criptoactivos, actúa como intermediario en la liquidación de transacciones de valores de criptoactivos por parte de clientes de Coinbase y actúa como depositario de valores.

Según la SEC, el hecho de que Coinbase no se haya registrado ha privado a los inversores de importantes protecciones, incluida la inspección por parte del supervisor, los requisitos de mantenimiento de registros y las salvaguardias contra los conflictos de intereses, entre otros.

Devolver el dinero

En este caso, a diferencia de Binance, no se acusa a la compañía de desviar miles de millones de dólares, pero sí de ganarlos ilegalmente a través de comisiones.

Ahora, el supervisor pide al juez que impida a la plataforma seguir operando ilegalmente, al igual que a sus responsables. La SEC también propone en su denuncia que se ordene a Coinbase que devuelva todas las ganancias obtenidas gracias a sus infracciones de la legislación de valores, con los intereses de demora correspondientes, y que se impongan multas a la firma por sus infracciones.

“No puedes ignorar las normas porque no te gusten o porque prefieras otras diferentes: las consecuencias para el público inversor son demasiado graves”, ha declarado a través de un comunicado Gurbir S. Grewal, director de la División de Cumplimiento de la SEC. “Como se alega en nuestra denuncia, Coinbase era plenamente consciente de la aplicabilidad de las leyes federales de valores a sus actividades comerciales, pero se negó deliberadamente a cumplirlas. Si bien las decisiones calculadas de Coinbase pueden haberle permitido ganar miles de millones, lo ha hecho a expensas de los inversores privándoles de las protecciones a las que tienen derecho. La acción de hoy pretende que Coinbase rinda cuentas por sus decisiones”, añade.

La plataforma de criptomonedas ya llegó a un acuerdo para pagar una multa de 50 millones de dólares al Estado de Nueva York por fallos significativos en su programa de cumplimiento normativo que infringían la ley bancaria estatal y la normativa sobre monedas virtuales, transmisores de dinero, supervisión de transacciones y ciberseguridad.

El acuerdo fue hecho público en enero por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (DFS). Según dicho Departamento, esos fallos hicieron que la plataforma Coinbase fuera vulnerable a conductas delictivas graves, incluidos, entre otros, ejemplos de fraude, posible blanqueo de dinero, sospecha de actividad relacionada con material de abuso sexual infantil y posible tráfico de estupefacientes. Además de la sanción, Coinbase acordó invertir 50 millones de dólares adicionales durante los próximos dos años para remediar los problemas y mejorar su programa de cumplimiento normativo de conformidad con un plan aprobado por el DFS. Coinbase ya había advertido en su último informe anual de que había una investigación en marcha.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_