_
_
_
_

Endesa duplica su margen en el mercado libre de la luz y multiplica por seis el del gas

La energética española propiedad de Enel gana 594 millones entre enero y marzo, un 76% más

Ignacio Fariza
Endesa
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el director financiero, Marco Palermo.ENDESA (ENDESA)

Tras un 2022 récord, Endesa empieza 2023 con buen pie. La antigua energética pública, hoy controlada por la eléctrica estatal italiana Enel, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 594 millones de euros entre enero y marzo, un 76% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, una mejora que achaca a la “progresiva normalización de las condiciones del mercado energético derivada de la bajada de los precios del gas”.

Su margen de ganancia más que se duplicó en el caso del mercado libre de la luz —en el que ganó casi medio millón de clientes, hasta los 6,8 millones— y se sextuplicó en el del gas natural, según ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pese a los vientos de cola en sus principales líneas de negocio, la deuda financiera neta creció un 6,6% respecto al cierre de 2022, hasta alcanzar los 11.591 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa se disparó un 60% en los tres primeros meses del año, hasta alcanzar los 1.462 millones, tanto por la citada mejora en la comercialización de electricidad y gas como en la evolución de sus negocios de generación térmica (gas y carbón), nuclear y renovable. En este último caso, la producción se disparó un 32%, rebajando el coste de suministro a sus clientes y, por tanto, ensanchando el margen de beneficio: el 77% de las ventas a precio fijo ya las puede cubrir con generación verde propia, la más barata, una cifra que subirá hasta el 95% en 2025. En el último año, la empresa ha agregado 900 megavatios (MW) de potencia renovable, en gran medida fotovoltaica, hasta alcanzar los 9,3 gigavatios (GW). En todo 2023 serán 1,1 GW los que se añadan a su cartera. El 83% de la electricidad que genera ya es libre de emisiones (renovable o nuclear).

“El buen comportamiento de los negocios de generación convencional y renovable respecto al arranque de 2022 y la normalización del negocio de comercialización de electricidad y gas permiten, además, amortiguar el impacto del impuesto del 1,2% sobre los ingresos de Endesa”, explica la compañía en la nota en la que desgrana sus resultados. El gravamen extraordinario sobre el sector le ha supuesto una salida de caja de 208 millones.

Preguntada por la fuerte subida de las ganancias de la segunda mayor eléctrica española, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha abogado en una entrevista en la cadena pública catalana TV3 por una “política de contención de los beneficios en momentos difíciles”.

En la parte alta del rango de beneficios para 2023

“Hemos iniciado un ejercicio 2023 aprovechando todas las oportunidades que el modelo de negocio de empresa verticalmente integrada nos permite”, ha apuntado el consejero delegado de Endesa, José Bogas. Sin embargo, y “a pesar de este primer trimestre extraordinario”, el primer ejecutivo pronostica “una normalización de las condiciones de nuestros negocios de generación convencional y de gas a lo largo del año” y llama “a no bajar la guardia” en los próximos meses.

“Hay algunos componentes de este trimestre que creemos que no se replicarán, como los márgenes, que tenderán a normalizarse”, ha apostillado el director financiero y hombre fuerte de Roma en la eléctrica, Marco Palermo, en la conferencia de analistas posterior a la presentación de las cuentas trimestrales. Con todo, la empresa confía en cerrar 2023 “en la parte alta del rango” de sus previsiones para el conjunto del año, para el que proyecta un beneficio neto ordinario de entre 1.400 y 1.500 millones de euros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_