_
_
_
_

La valoración de Twitter cae a menos de la mitad desde que la compró Elon Musk

Parte del código fuente de la red social se ha filtrado en internet, según ha denunciado la empresa

Twitter Elon Musk
La sede de Twitter en San Francisco, en una imagen de archivo.SAMANTHA LAUREY (AFP)
Miguel Jiménez

Twitter se ha devaluado. La compañía ha puesto en marcha un plan de incentivos dirigido a sus empleados que toma como referencia una valoración de la empresa de 20.000 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros, al cambio actual), según una comunicación interna a que han tenido acceso medios especializados estadounidenses. Esa cifra es menos de la mitad de los 44.000 millones en que se valoró la empresa en la operación con la que la compró Elon Musk.

Musk ya pagó por Twitter un precio que sobrevaloraba la empresa, no solo por la prima de control que ofreció en la operación, sino también porque las condiciones del mercado habían cambiado súbitamente, con un frenazo de la publicidad digital.

A eso se unió el caos de la llegada del magnate nacido en Pretoria (Sudáfrica), con el despido de la mitad de la plantilla de 7.500 empleados y las dimisiones de cientos. Los anunciantes huyeron ante el auge de los mensajes de odio y el cambio en las políticas de moderación de contenidos. Además, gran parte de los miembros de los equipos comerciales fueron despedidos.

La empresa, además, soporta una abultada deuda que asumió como parte de la operación y que no solo conlleva una elevada carga de intereses, sino que, a igualdad de valor de los activos, implica directamente un menor valor de las acciones.

La valoración de 20.000 millones no es estrictamente un precio de mercado, pero va en la misma línea que la corrección de valor que aplicaron ya a finales del año pasado la gestora Fidelity, cuyos fondos son accionistas de la empresa.

Musk sostiene en el mismo mensaje, no obstante, que la red social tiene la oportunidad de multiplicar por más de 10 su valor si hace las cosas bien y alcanzar los 250.000 millones de dólares.

La red social sigue aplicando los cambios que ha puesto en marcha Elon Musk, entre los que destaca el impulso al modelo de suscripción que implica que la marca de verificación azul sea de pago. Tras un periodo transitorio en que la red ha mantenido la marca de verificación a quienes la tenían con el anterior sistema (que primaba la relevancia pública del usuario), desde este 1 de abril solo quienes paguen tendrán su distintivo azul.

Por otro lado, este fin de semana ha trascendido que parte del código fuente de Twitter se ha filtrado y ha estado expuesto en internet por un periodo de tiempo indeterminado.

La propia red social lo ha desvelado en un documento legal presentado ante el Tribunal de Distrito del Norte de California. Según ese documento, adelantado por The New York Times, Twitter ha pedido a GitHub, un servicio de alojamiento en Internet para el desarrollo de software, que retirara el código de donde estaba publicado. La plataforma cumplió y dijo que el contenido había sido desactivado. De hecho, ha colgado en su web el contenido del requerimiento hecho por Twitter para eliminar el código.

Twitter también ha pedido al tribunal que identifique al presunto infractor o infractores que publicaron el código fuente de Twitter en sistemas gestionados por GitHub sin la autorización de la red social. La filtración y exposición del código implica riesgos de que hayan estado expuestas vulnerabilidades de la plataforma o relativos a los datos privados de sus usuarios.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_