_
_
_
_

Luz a precios de derribo esta madrugada: el mercado eléctrico, en mínimos de 19 meses la víspera de Nochebuena

El coste medio diario por megavatio hora superará por poco los 21 euros, frente a los casi 384 de hace justo un año. La bajada de la electricidad será especialmente acusada entre la una y las siete de la mañana

Ignacio Fariza
Parque eólico de Pucheruelo, en Ávila (Castilla y León), en una imagen de archivo.
Parque eólico de Pucheruelo, en Ávila (Castilla y León), en una imagen de archivo.

Víspera de Nochebuena con la luz a precios de derribo para las familias con tarifa regulada. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español bajará este viernes hasta los 21,12 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) y aplicado ya el ajuste por la excepción ibérica, que será negativo. Es su nivel más bajo desde principios de mayo del año pasado, cuando la crisis energética era apenas un rumor lejano.

El viento —que pondrá en marcha buena parte de los aerogeneradores que hay instalados en la Península— y el aumento en el agua embalsada —que ha permitido una cierta reactivación de la hidráulica—, junto con la menor demanda esperada —con temperaturas más altas de lo habitual en estas fechas—, dejarán un precio 18 veces menor que hace justo un año, cuando rozaba los 383 euros por MWh. Aunque mucho menor, el descenso también es sustancial en comparación diaria: este viernes se pagará menos de la mitad que la jornada previa, a pesar de que ya partía de un nivel muy bajo.

Las tecnologías verdes, lideradas por las citadas eólica y la hidráulica, cubrirán casi el 70% de la demanda, una cifra similar a la del jueves. Sumando también la nuclear, no renovable pero igualmente libre de emisiones, supondrán más del 90% del consumo. El carbón, de largo la fuente de energía más contaminante, solo entrará en tres franjas horarias (entre las 12 de la noche y las tres de la madrugada). Y los ciclos combinados, centrales en las que se quema gas para obtener electricidad y las que suelen presionar al alza los precios, únicamente se pondrán en marcha entre las 12 y la una.

El alivio de precios será especialmente sustancial durante la madrugada, cuando la producción eólica sube con fuerza y la demanda cae: entre la una y las siete de la mañana, el precio mayorista será de poco menos de cuatro euros por MWh. En el lado opuesto, los mayores valores diarios se registrarán a última hora de la tarde y primera de la noche: entre las seis y las 10 se superarán los 60 euros, un valor, pese a todo, muy bajo respecto a la tónica habitual de los últimos meses.

“Este viernes, aunque menos que este jueves, seguirá habiendo viento. Además, vamos teniendo cada vez más agua, otro factor que abarata la factura. Y el precio del gas, a pesar de que este viernes prácticamente no entrará, ha bajado un montón en las dos últimas semanas”, valora Francisco Valverde, de la consultora Menta Energía. A todo eso, añade, hay que sumar una demanda menor. La previsión meteorológica apunta, sin embargo, a que las rachas de viento irán a menos en los próximos días para volver a repuntar de nuevo en la segunda mitad de la semana que viene.

El mercado mayorista es el que rige para los consumidores acogidos a una tarifa del mercado regulado (también conocido bajo las siglas PVPC), que también son los que más han sufrido el zarpazo de los precios en los últimos tiempos de crisis energética. El resto, los que están en el mercado libre con un contrato completamente independiente de las subastas diarias. Diciembre va camino de ser el primer mes desde el inicio de la crisis energética en el que los clientes con contrato regulado paguen menos que los que tienen la mejor tarifa disponible del mercado libre.

La brecha con el resto de Europa será enorme este viernes: los poco más de 21 euros por MWh del mercado español contrastan con los 171 del francés, los casi 186 del alemán y los 203 del italiano, casi 10 veces más. España y Portugal serán, por mucho, los países con la luz más barata este viernes, superando incluso a los escandinavos, donde la gran generación hidroeléctrica suele arrojar valores muy bajos. “A los nórdicos siempre les he llamado los extraterrestres europeos, por los precios que siempre han tenido. Pero ahora los extraterrestres somos nosotros”, sentencia Valverde.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_