_
_
_
_

Iberdrola mejora resultados: gana 3.104 millones hasta septiembre, un 29% más

En España, la energética mejora su beneficio operativo en producción y comercialización de electricidad. Sánchez Galán confirma que llevará a la justicia el impuesto sobre las energéticas

Ignacio Fariza
Iberdrola
La torre Iberdrola, en Bilbao, este martes.VINCENT WEST (REUTERS)

Iberdrola se anotó un beneficio neto de 3.104 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, un 28,9% más que en el mismo periodo del año pasado. Tanto el resultado bruto de explotación (Ebitda) como el margen bruto crecieron a un ritmo sólido a escala global (superior al 16% en ambos casos), pero la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán pone el foco en el retroceso del 14% en las ganancias cosechadas en España que, sin embargo, se debe a una sentencia judicial que no tendrá más recorrido en el futuro. La dirección de la eléctrica reitera su previsión de récord de beneficios para el conjunto del ejercicio: entre 4.000 y 4.200 millones, según las cifras remitidas este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberdrola repartirá un dividendo complementario de 0,18 euros por acción en enero, un 6% más que hace un año.

“Todas las geografías evolucionan bien, excepto España”, ha enfatizado el presidente de la energética en la conferencia de analistas. Ese mensaje es una tónica habitual en las últimas presentaciones financieras. La caída registrada en su mercado de origen, sin embargo, se corresponde en gran medida a un impacto extraordinario, de una sola vez, de 206 millones derivado de un fallo judicial que afecta a su negocio de redes. “Creemos que podremos subsanarlo”, ha afirmado el director financiero del grupo, José Sáinz Armada.

En España, en cambio, el negocio de producción y comercialización de electricidad marcha viento en popa, con una mejora del 12,5% de su resultado operativo y 3,7 millones de nuevos clientes, entre ellos casi 900.000 solo de luz. Este “crecimiento moderado” del Ebitda se produce, según la eléctrica, “a pesar del entorno de elevados precios como consecuencia de las ventas a tipo fijo y la menor producción renovable”. La reciente escalada en el mercado mayorista, que ha llevado la luz a cotas desconocidas hasta ahora, afecta negativamente a Iberdrola por un motivo: genera mucho, pero menos de lo que necesita para atender la demanda de sus clientes, y la parte restante la tiene que comprar a precios más altos.

“Acudiremos a los tribunales”

Sánchez Galán ha aprovechado su intervención de este miércoles para confirmar un secreto a voces: que Iberdrola —muy probablemente, de la mano de otras empresas del sector— llevará a la justicia el impuesto sobre los ingresos extraordinarios de las energéticas. “Si finalmente se aplica, haremos lo que hemos hecho siempre en el pasado: acudir a los tribunales. Nuestros abogados van a trabajar de manera muy eficiente, como de costumbre, para defender a los accionistas”, ha remarcado en respuesta a las preguntas de los analistas.

A escala global, el negocio de transmisión de electricidad (redes) volvió a superar al de producción y comercialización: sobre un beneficio bruto de explotación total de 9.529 millones, el primero aportó 4.778 millones (un 21,5% más, con Estados Unidos y Brasil aportando seis de cada euro de ganancia), mientras que el segundo se quedó en 4.751 millones (un 15% más, con España sumando casi la mitad del total). “La diversificación geográfica impulsa el crecimiento”, subraya la compañía en el comunicado remitido al regulador bursátil, “y permite beneficiarse de la evolución positiva de las divisas, especialmente el dólar”. La compañía también se ve beneficiada por la fortaleza del real brasileño frente al euro.

Más inversión y más deuda

La política de aumento de la inversión continúo con paso firme en los nueve primeros meses de 2022: esta se disparó un 14,2% hasta septiembre, hasta los 7.568 millones. La mayor parte de esa partida (un 49%) se destinó a renovables, mientras que la fracción dedicada a la mejora y expansión de sus redes se llevó el 40%, casi toda centrada en EE UU y Brasil. “El crecimiento está en redes y en renovables: nuestro modelo no se basa en el comercio especulativo de energía”, ha remarcado Sánchez Galán.

Ese mayor empuje inversor se tradujo en un incremento del 19% en la deuda neta ajustada: son 7.075 millones más respecto a un año atrás, hasta alcanzar un monto total de 44.293 millones. La empresa, según ha desgranado el director financiero, cuenta con 24.000 millones de euros de liquidez, una cantidad suficiente para “cubrir 15 meses de vencimientos de deuda en un escenario de estrés, en el que se incluye la compra de PNM Resources”. Esa adquisición, fundamental en su estrategia de crecimiento futuro en EE UU, está paralizada por el regulador de Nuevo México desde finales del año pasado.

Tres de cuatro euros de deuda están referenciados a tipos fijos, con un vencimiento medio superior a seis años. Eso ofrece a la eléctrica una notable protección frente a la escalada en el precio del dinero. “Nuestra estructura de deuda fija es mayor que la de ingresos fijos”, ha resaltado Sáinz Armada. En otras palabras: la inflación hará aumentar las entradas de caja de la eléctrica a un ritmo mayor del que crecerá el coste de la deuda por el despegue de los tipos de interés.

El nombramiento de Armando Martínez, “signo de continuidad”

Sánchez Galán también se ha pronunciado en su conversación con los analistas sobre al nombramiento —menos de 24 horas antes— de Armando Martínez como consejero delegado, un cargo que no existía hasta ahora. “Es un signo de continuidad. No es nada nuevo, es algo que ya se había planificado de antemano”, ha valorado el presidente de Iberdrola, que pese al desdoblamiento de las funciones ejecutivas —en línea con lo que pedían desde años los fondos de inversión— mantiene intacta su cuota de poder en la cúspide de la eléctrica. “En su nuevo puesto, Armando va a seguir liderando el negocio del grupo. Es continuidad, no revolución”, ha respondido al ser preguntado por si el ascenso de Martínez debía interpretarse en clave sucesoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_