_
_
_
_

El gasto de los españoles en las vacaciones de verano crecerá hasta 610 euros, la primera subida desde 2018

Un informe de empresas del sector vaticina la recuperación del negocio pese a las subidas de precios y costes

Turistas en Granada, este junio.
Turistas en Granada, este junio.miguel angel molina (EFE)
Cristina Galindo

La recuperación del turismo este verano, tras dos años duros por la pandemia, va a ser significativa y vendrá acompañada de un aumento del gasto, un elemento clave para la rentabilidad del sector. Los españoles desembolsarán una media de 610 euros durante estas vacaciones, una cifra que sube por primera vez desde 2018, después de que el año pasado anotara la media más baja, 566 euros, según un informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR).

El porcentaje de quienes tienen previsto salir de viaje en los próximos meses ha subido más de 20 puntos, hasta el 89%, con una recuperación del avión en detrimento de los desplazamientos en coche, que caerán un 11% después de que fuera uno de los medios más elegidos durante la pandemia, según el estudio realizado por ObservaTUR, que agrupa a empresas como Amadeus, Aon, Beroni, Iberia, Renfe, Ilunion Hoteles y Unión de Agencias de Viajes (Unav).

En estos momentos previos a la llegada del verano, se han cerrado ya el 37% de las reservas que se prevén. En comparación con el verano pasado, un 39% de los encuestados para el informe (entre casi un millar de internautas mayores de 18 años que viajaron el verano de 2019 o en 2021 y tiene previsto viajar en 2022) cree que las reservas se retrasarán, mientras que un 35% considera que se adelantarán.

“Se mantienen, no obstante, algunas cautelas derivadas de las amenazas que todavía perviven en el panorama general: hay indicios de que en 2022 descienden las vacaciones de mayor duración y aumentan las más cortas, y la posibilidad de contratar seguros es muy elevada, principalmente de cancelación, que es el que más posiblemente contraten los viajeros para las vacaciones de 2022″, explican los autores del informe. “Por otro lado, y a pesar de que un 37% de los viajeros ya ha hecho alguna reserva para sus vacaciones de verano, otro grupo importante (31%) afirma que esperará y hará su reserva lo más tarde posible, a fin de estar seguros”, añaden.

Inquieta la subida continuada de los precios, el incremento de los costes de la energía y la amenaza de la guerra de Ucrania. Respecto a quienes aseguran que no viajarán este verano (12% de los viajeros consultados), el 50% da argumentos económicos: el 25% señala el incremento de los precios, el 20% afirma que el motivo es el descenso de sus ingresos y el 5% ofrece otras consideraciones económicas.

En el sector, aunque se da por hecha la recuperación del turismo para este verano, se ve con mucha cautela la evolución de la economía internacional, y en especial la española: “Lo más preocupante en este contexto de bonanza, la escasa confianza que manifiestan los profesionales acerca de la economía, a la que se valora muy negativamente (-38), esto es, más del doble que en el año 2019″, se indica el informe.

La elección de destino comienza a recuperar la tendencia anterior a la pandemia: desciende la proporción de destinos nacionales y aumentan las opciones que contienen desplazamientos internacionales. Sin embargo, estos todavía no han recuperado los niveles anteriores a 2020.

Según los datos de los profesionales de las agencias, basándose en los registros de contratación, el primer destino internacional para este verano será el Caribe y el segundo, Estados Unidos. Los circuitos europeos y los viajes de larga distancia, en comparación con 2019, podrían registrar una ligera escalada. En cuanto a los cruceros, con una subida de 9 puntos, podrían experimentar una leve alza.

El hotel se consolida en 2022 como el tipo de alojamiento más seleccionado, aumentando 9 puntos con respecto a 2021, aunque todavía no alcanza los niveles registrados antes de la pandemia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_