_
_
_
_

El sector del perfume crece un 11% en el primer trimestre

La industria cosmética factura 8.200 millones de euros en 2021 con un aumento del 7% sobre el año anterior, según Stanpa

El tirón de los perfumes supera el 24% y sus exportaciones suben un 41%.
El tirón de los perfumes supera el 24% y sus exportaciones suben un 41%.
Carmen Sánchez-Silva

El sector de la perfumería y la cosmética ha despegado con la vuelta a la socialización tras dejar atrás lo peor de la pandemia de coronavirus. Si en 2021 sus ventas superaron los 8.200 millones de euros, con una subida del 7,38% sobre el año anterior, en el primer trimestre de 2022 crece a ritmos del 11%, según la directora general de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), Val Díez, que prevé que este aumento se mantenga e incluso sea superior a finales del ejercicio. Y se recupere definitivamente la facturación del pico histórico de 2019: 8.460 millones de euros.

El gran motor del crecimiento de la industria es la exportación, que acapara cerca del 35% de las ventas. España es el segundo país mundial en exportaciones de perfumes y el décimo de cosmética. El sector supera a otros como el del vino, el calzado o el aceite de oliva en sus ventas al exterior, con un total de 5.384 millones de euros, cerca de un 23% más que en 2020. “España es una potencia mundial. Hace ocho o diez años apenas exportábamos 2.500 millones”, apunta la directiva.

La vuelta de las relaciones sociales y el regreso del turismo internacional a España están detrás de este empuje que ha sido espectacular en el primer trimestre, en palabras de Díez. El perfume, que ha superado los pronósticos, añade, es el que lidera el crecimiento, con un 24% respecto a 2020 y un 41% en las exportaciones; le sigue la cosmética de color (que llegó a caer un 40% en 2020), con un alza del 22%, y el cuidado de la piel, que sube el 11,7%. Cuidado del cabello aumenta un 3,57% y aseo e higiene se deja un 8% como consecuencia de la menor venta de geles hidroalcohólicos. En total, el consumo per cápita de los españoles se situó en 166 euros anuales el pasado año, por encima de los 154 de 2020 y aún por debajo de los 177 euros del ejercicio previo.

Por canales, el gran consumo acapara casi un 46% de las ventas, las farmacias superan el 20% y se han convertido en el segundo canal de distribución. Por su parte, el comercio electrónico concentra el 10% de la facturación del sector tras duplicar el número de compradores hasta los 9,7 millones. Y son los operadores puramente digitales los que lideran el crecimiento, con un 19%.

Tanto los responsables de Natura Bissé como los de Cantabria Labs, Verónica Fisas y Juan Matji, presentes en el acto de Stanpa, achacan el gran cambio de la industria a su presencia internacional. En el caso de la empresa presidida por Fisas las ventas exteriores superan el 84% y en el de la liderada por Matji el 65%. “La marca España hace 10 años no viajaba tan bien como ahora, que atrae y es sinónimo de calidad”, ha dicho el presidente de Cantabria Labs, que este año pretende crecer un 22%, por encima de lo presupuestado.

A pesar de la incertidumbre económica, el impacto de la inflación en los bolsillos de los consumidores y de la crisis de suministros, “todos los mercados están creciendo a doble dígito”, según el consejero delegado de L’Oréal para España y Portugal, Juan Alonso de Lomas. “El mercado es muy resistente”, dice. Y pone como ejemplo el tirón de los labiales, cuyas ventas suben el 100%, o la cosmética de color, que aumenta más del 40% tras resentirse durante la covid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_