_
_
_
_

El grupo de alimentación Ametller Origen crece un 15% en 2021 y no descarta dar entrada a un socio inversor

La compañía, que facturó 387 millones el año pasado, pedirá fondos europeos para impulsar el proyecto de un gran agroparque en Cataluña

Josep Catà Figuls
Ametller Origen
Una tienda de la cadena Ametller Origen de Barcelona.EL PAÍS

El grupo de alimentación Ametller Origen sigue creciendo. En 2021, según los resultados presentados este miércoles, facturó 387 millones de euros, lo que supone un 15,5% más que en 2020, y calcula que facturará este año 450 millones, una previsión de crecimiento del 16%. El presidente de la compañía, Josep Ametller, nunca revela si la empresa obtiene beneficios o pérdidas, aunque ha avanzado que invertirá hasta 25 millones de euros para seguir expandiendo la marca, con 15 tiendas más (que se sumarán a las 120 actuales) y 20 reformas en las que ya tiene. La empresa que fundó junto a su hermano Jordi tiene ya un volumen importante -es el productor de huerta más grande de Cataluña- y los planes son aún más ambiciosos: en 2026 quieren tener en funcionamiento un agroparque en la comarca del Penedès, un gran centro de producción circular. Para ello, necesitan dinero, y trabajan en dos vías: pedirán fondos de recuperación europeos, y no descartan que un socio inversor entre en el capital. De hecho, han encargado al Banco Santander que busque la mejor oferta.

Ametller Origen, que da empleo a 3.300 personas, es un su mayor parte un proyecto vertical que gestiona desde los campos de frutas y verduras hasta las tiendas y la fabricación de los productos, aunque en todas las etapas del proceso también trabajan con asociados. Empezó con 20 hectáreas propias y ahora tiene más de 1.200, a lo que se suman sus centros de producción (para elaborar, entre otras cosas, la comida preparada) y sus 120 tiendas, todas en Cataluña. Fundado en 2001 por los hermanos Josep y Jordi Ametller, el grupo no ha dejado de crecer en estos 20 años, y desde 2009 ha tenido un crecimiento anual medio del 27%. Lo ha hecho aprovechando el cambio de paradigma que está sufriendo el campo: los pequeños y medianos agricultores, con dificultades para encontrar relevo generacional y para hacer frente al aumento de los gastos, han ido cediendo terreno ante el avance de grupos de producción integrada como Ametller Origen.

“Estamos ante un cambio de paradigma en el sector agrícola, pasan cosas que antes no pasaban, como la entrada de fondos de inversión. Cataluña ha apostado quizá demasiado por la agricultura extensiva y menos por la huerta, y lo que proponemos con el agroparque es aplicar una tecnología y un modelo energético que nos convierta en un sitio importante en huerta, como lo hizo Holanda en su día”, ha explicado Josep Ametller. El presidente reconoce que para ello “hace falta dinero pero sobre todo proyectos”, y cree que su grupo es capaz de liderarlos. “Somos los productores más grandes de Cataluña porque nos hemos quedado con las fincas de los agricultores cuyos hijos no querían seguir. Si cambiamos el modelo y lo hacemos más eficiente, seguramente los agricultores no abandonarán”

La opción de incorporar un socio inversor está sobre la mesa. “Ahora mismo no nos hace falta ningún socio. De hecho en 2023 tenemos previsto tener una deuda neta igual a cero. Pero tenemos un proyecto de una gran magnitud, el agroparque, i por lo tanto tenemos que estar abiertos a posibles planteamientos que nos den músculo”, ha explicado el presidente. En cualquier caso, la entrada de un socio “no será nunca por encima del 20% del capital y solo se hará si aporta sinergias al grupo”. La compañía ha fiado la búsqueda al Banco de Santander, aunque también trabaja con otros escenarios para levantar capital: la banca comercial, el banco europeo de inversiones o los fondos europeos. “Dentro de poco presentaremos el proyecto en Madrid, están invitados los ministerios de Industria y Agricultura, y tenemos que demostrar que el agroparque es importante y que podemos recibir fondos europeos”, ha señalado. El proyecto del agroparque (que aglutinará agricultura, ganadería, industria y logística alimentaria y en el que se prevé una inversión de 180 millones) tiene como socios estratégicos Agbar, Carburos Metálicos y pymes del sector alimentario.

Ametller Origen tiene una importante presencia en el sector del comercio minorista: del total facturado en 2021, las ventas en supermercados suponen la mayor parte, con 347 millones. “Nuestra propuesta es de una compra especialista, de producto fresco, no queremos ofrecer la compra completa en nuestras tiendas. Lo descartamos, al menos desde mi pensamiento actual”, ha explicado. El 60% de la fruta y verdura que vende el grupo Ametller Origen es propia, un 15% proviene de productores asociados y el resto de terceros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_