_
_
_
_

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ganó 7,8 millones el año pasado, un 5% más que en 2019

El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, se embolsó 6,8 millones en 2021, un 8% por encima que el ejercicio previo a la pandemia

Hugo Gutiérrez
Carlos Torres BBVA
Carlos Torres, presidente de BBVA.BBVA (Europa Press)

El presidente del BBVA, Carlos Torres, percibió una remuneración de 7,8 millones de euros en 2021, un 5% más que lo que se embolsó en 2019, el año previo a la pandemia. Por su parte, el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, ganó 6,8 millones, un 8% por encima que hace dos ejercicios. Si se compara con 2020, los crecimientos son muy superiores —del 80% en el caso de Torres y del 91% en el de Genç—, ya que entonces la cúpula del banco renunció a los ingresos variables ante la situación generada por la crisis del coronavirus, según explica el BBVA en el informe anual remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Torres recibió como remuneración fija 2,9 millones, mientras que la parte variable ascendió a 4,2 millones de euros. Según se fija en la política del banco, el 40% de esta segunda cantidad se pagará en 2022 (la mitad en efectivo y la otra mitad en acciones del BBVA). El 60% restante se entregará en cinco años, dividido en partes iguales y sujeto al cumplimiento de indicadores de evaluación plurianual ya establecidos. Además, el presidente recibió una aportación a su plan de pensiones de 0,3 millones y una remuneración en especie de otros 0,3 millones. En 2022, la compañía mantendrá estable el sueldo fijo de Torres y el bonus objetivo.

Por su parte, Genç ganó por la parte fija 2,2 millones de euros, mientras que su retribución variable ascendió a 3,2 millones (sujeta, al igual que en el caso de Torres, a las mismas condiciones de pago en un lustro en efectivo y acciones). En su caso, entre el complemento de remuneración en especie y otros complementos fijos percibió más de 1,4 millones. Al igual que el presidente, el consejero delegado mantendrá estable su sueldo fijo y el bonus objetivo.

El BBVA explica en un comunicado que los cambios en la política de remuneraciones se deben al acuerdo alcanzado en la junta general de accionistas de 2021. Esta modificación condujo a una redistribución de los pagos al presidente en la que se prima más el pago vinculado a los resultados de la entidad. Así, la retribución fija de Torres subió porque una parte del pago de la pensión se pasó a este concepto. De esta forma, la cuantía de la aportación anual pactada para su jubilación se redujo desde 1,6 millones de euros (67% de la retribución fija anual) a 0,3 millones de euros (15% de la retribución fija anual). La brecha entre ambas cifras se reparte casi de manera íntegra entre lo percibido en la retribución fija y la variable.

El buen resultado del banco en el ejercicio, muy por encima al del año anterior, ha impulsado la retribución de los altos ejecutivos. La entidad destaca la buena consecución de los objetivos fijados para 2021, que según el informe anual se situó en el 119% en el caso de Torres y en el 121% en el de Genç. Este alto nivel de cumplimiento es el que explica el incremento de su remuneración respecto a 2019, cuando el cumplimiento de ambos fue del 106% y del 107%, respectivamente. La parte variable que perciben ambos cargos depende de los objetivos preestablecidos cada año según los resultados, eficiencia, rentabilidad, transformación, satisfacción del cliente y sostenibilidad.

Retribución de la plantilla

Este ejercicio, el BBVA ha publicado una comparativa de la evolución de la retribución de la cúpula y de la plantilla. La remuneración media de los empleados del grupo fue de 34.000 euros en 2021, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior (entonces se situó en 29.000 euros de media). El banco explica asimismo que esta cifra se ve impactada por los salarios más bajos que reciben sus empleados en países emergentes. Si se mira solo la remuneración media de sus empleados en España, el pago por trabajador ascendió a 73.000 euros.

“El Grupo BBVA es un grupo financiero internacional con una amplia diversificación geográfica, que cuenta con presencia en múltiples países emergentes, fundamentalmente en Latinoamérica y América del Sur, en los que las remuneraciones se encuentran adaptadas al coste de vida local y, por tanto, son inferiores a las percibidas en España, donde los consejeros de BBVA, S.A. desempeñan su cargo y desarrollan sus funciones. La comparación entre las remuneraciones de los consejeros de BBVA, S.A., que son las que son objeto de reporte en este informe, y la remuneración media de la plantilla se ve, por tanto, distorsionada si se atiende a la media a nivel consolidado del Grupo BBVA en tanto que no se trata de magnitudes comparables debido a la diversificación geográfica del Grupo”, matiza la entidad.

Dividendo y emisión de participaciones preferentes

El consejo de administración del banco también ha comunicado a la CNMV este martes el acuerdo para proponer a la próxima junta general ordinaria de accionistas un reparto en efectivo con cargo a la cuenta de reservas voluntarias del BBVA por 0,23 euros brutos por acción. “En caso de ser aprobado por la junta general, sería abonado el día 8 de abril de 2022″. El importe neto por título sería de 0,1863 euros y el último día de la negociación de las acciones con derecho a participar en el reparto sería el 5 de abril.

Además, el consejo ha aprobado una emisión de participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones ordinarias del BBVA por un importe máximo de 1.000 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas. “En caso de ser ejecutada, BBVA comunicará al mercado los términos concretos de la emisión”, ha notificado la entidad. Y ha añadido que este anuncio no constituye ni forma parte de una oferta de venta de valores en Estados Unidos o en otra jurisdicción. “Mediante el presente anuncio no se solicita dinero, valores o cualquier otro tipo de contraprestación a ninguna persona localizada en Estados Unidos y, si algún dinero, valor u otro tipo de contraprestación se enviara en respuesta al presente anuncio, no serán aceptados”, añade.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_