_
_
_
_

Carlos Torres asegura que el BBVA repartirá 7.000 millones entre los accionistas en 2021 y 2022

El banco sostiene que la oferta sobre el 50% de la filial turca Garanti no cambia su perfil de riesgo pese al castigo del mercado

Carlos Torres Vila BBVA
Carlos Torres, presidente del BBVA.Pablo Monge
Hugo Gutiérrez

El BBVA cifra en 7.000 millones la cantidad que repartirá entre los accionistas en 2021 y 2022. Ese es el compromiso marcado por su presidente, Carlos Torres, en una entrevista realizada por los servicios de comunicación del banco, en el que no se le pregunta por cuestiones polémicas como el caso Villarejo. “Entre 2021 y 2022 esperamos distribuir a nuestros accionistas más de 7.000 millones de euros, que es equivalente más o menos al 20% de nuestra capitalización bursátil actual”, asegura Torres.

En este montante se incluyen los 3.500 millones de la recompra de acciones que ya está en curso en su primer tramo, de 1.500 millones, y los dividendos esperados para estos dos ejercicios. Además, según añade el presidente de la compañía, no descarta que haya distribuciones adicionales a los accionistas. “La prioridad clara es el crecimiento rentable que genere valor a largo plazo para nuestros accionistas, pero también podría haber distribuciones adicionales para, en cualquier caso, estar dentro del rango objetivo de entre el 11,5% y el 12% de ratio de capital en el año 2024″, afirma el presidente del BBVA.

La otra gran cuestión que ha tocado Torres ha sido la opa para hacerse con el 50% que no posee de su filial turca Garanti. Un país por el que la entidad ha apostado como estratégico y en el que ve un enorme potencial a largo plazo dada su posición de fortaleza en el mercado local, aunque los inversores no lo ven tan claro. “Se nos ha presentado una oportunidad de incrementar nuestra participación, comprando el 50% que no tenemos, haciendo una oferta para hacerlo, en un banco que ya consolidamos globalmente, es decir, no cambia el perfil de riesgo del grupo. Pero sí que con esto conseguimos aumentar la participación en el resultado neto. Y, con ello, tener unos retornos financieros muy atractivos”, explica.

La oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre el 50,15% que no posee de Garanti BBVA la hizo el 15 de noviembre a un precio de 12,20 liras turcas por acción. La cuantía máxima total que pagará BBVA por controlar el mayor banco de Turquía es de 25.697 millones de liras (equivalente a aproximadamente 2.249 millones de euros), en efectivo, en el caso de que todos los accionistas de su filial en el país vendan sus acciones.

Desde entonces, los mercados han castigado esta apuesta del BBVA, más si cabe por la situación turbulenta que atraviesa la economía turca con una inflación disparada al 36%. Antes de presentar la opa, la cotización del banco era de 6,127 euros. Sin embargo, la jornada del pasado viernes cerró a un precio de 5,766 euros por título, casi un 6% por debajo.

Exceso de capital

Tras la recompra de acciones y en caso de salir adelante la adquisición de Garanti, el banco seguirá registrando un exceso de capital. Esto se debe a la venta del grupo de su filial estadounidense en noviembre de 2020, cuando acordó deshacerse de la firma por 11.600 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros). “Seguiremos teniendo un exceso de capital relevante, superior a 2.000 millones de euros, que, unido al capital adicional que generaremos en los próximos años, nos da la oportunidad de seguir invirtiendo en el crecimiento de nuestras franquicias, de nuestro negocio, y también de remunerar adicionalmente a nuestros accionistas”, subraya Torres.

Con esta capacidad de inversión el BBVA espera potenciar su plan de crecimiento. En ese plan, la entidad destaca el papel de las franquicias en México, Turquía, España y América del Sur. Además, resalta la importancia de la digitalización del negocio y la descarbonización. “Hemos visto cómo se ha duplicado prácticamente la captación de clientes a través del móvil”, dice Torres, a lo que añade: “En sostenibilidad y descarbonización también somos líderes. Tenemos con un compromiso claro”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_