Repsol compra a Capital Energy una cartera de 25.000 clientes de electricidad

La petrolera no ha desvelado el monto de la transacción, que le permitirá alcanzar los 1,35 millones de usuarios de luz y gas en España

El presidente de Repsol, Antonio Brufau (derecha), y el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, en la junta de accionistas de 2020.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau (derecha), y el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, en la junta de accionistas de 2020.

Repsol ha anunciado este martes la compra de una cartera de 25.000 clientes de la eléctrica Capital Energy, entre particulares y pymes. El montante de la operación no ha sido desvelado, pero fuentes del sector consultadas por este diario se limitan a subrayar que “no es una cantidad muy significativa”.

De esta forma, la petrolera agranda su negocio de comercialización minorista de luz y gas en España, en el que cuenta con 1,35 millones de usuarios y aprovecha “una oportunidad de mercado” para reforzar su “apuesta multienergética centrada en el cliente”, según ha subrayado en una nota la directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de la empresa, María Victoria Zingoni. El plan estratégico de Repsol pasa por alcanzar los dos millones de clientes de electricidad, gas y movilidad eléctrica en 2025.

Capital Energy nació hace algo más de dos décadas y tiene la ambición de convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península Ibérica, esto es, que aúna desde la generación de energía a la comercialización a clientes. La transacción, según se lee en el comunicado conjunto en el que ambas partes han anunciado la compraventa, se enmarca en la decisión de “reorientar la estrategia de venta de energía” para “maximizar la eficiencia de sus recursos”.

“Hemos decidido centrar nuestra actividad de suministro de energía eléctrica renovable en las subastas —en 2021 nos adjudicamos casi 2.200 megavatios de capacidad— y en el segmento de los grandes clientes, especialmente industriales”, explicó en un comunicado Gregorio Mednik, director de Gestión de Energía y Nuevas Soluciones Energéticas de Capital Energy.

Repsol, como el resto de grandes petroleras europeas, tiene en la generación de electricidad verde uno de sus pilares de descarbonización. Aunque la producción de crudo y, en menor medida, de gas, y el refino del primero siguen suponiendo —por mucho— su primera línea de negocio, la empresa tiene la meta de llegar a los 20 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada en 2030. Para lograr el objetivo, el crecimiento tendrá que ser exponencial en la segunda mitad de esta década, puesto que en 2025 apenas alcanzará los 6 GW.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Ignacio Fariza

Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS