_
_
_
_

La SEPI da luz verde al rescate de Técnicas Reunidas con 340 millones

La operación se someterá a la aprobación del Consejo de Ministros en los próximos días. Se trata de un préstamo ordinario de 165 millones y otro préstamo participativo de 175 millones

El País
El presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó.
El presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha finalizado el análisis para la concesión de 340 millones de euros en financiación al Grupo Técnicas Reunidas, canalizado a través de un préstamo ordinario por importe de 165 millones de euros y un préstamo participativo por 175 millones. En los próximos días, la operación se someterá a la aprobación del consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, como se ha bautizado el fondo público de rescate a empresas en problemas como consecuencia de la pandemia. Además, está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el rescate público en los próximos días. La empresa ha subido un 3,46% en Bolsa este martes tras anunciarse la aprobación de la ayuda de la SEPI. En el último año, ha perdido casi el 25% de su valor.

La ingeniería española, que cotiza en el Ibex, atraviesa momentos complicados. Está a punto de presentar los resultados de cierre de año, que contendrán números rojos. De hecho, hasta septiembre acumulaba pérdidas de 155,8 millones de euros, frente a las ganancias de 9,5 millones de un año antes. Las ventas totales alcanzaron 2.104 millones de euros entre enero y septiembre, con una disminución del 25% frente a los nueve primeros meses de 2020 y una caída del 39% en comparación con el nivel precovid, según informó entonces el presidente de la compañía Juan Lladó.

La aprobación de la SEPI incluye los términos y condiciones para la concesión de la financiación, paso que defiende que ha llegado precedido de un trabajo “riguroso, exhaustivo y garantista, y siguiendo estrictamente la normativa que regula este instrumento de financiación”, según el comunicado registrado en la CNMV.

En el proceso han participado asesores independientes, responsables de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y analizar la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad presentado por Técnicas Reunidas. “En la tramitación del expediente se ha tenido en cuenta el carácter estratégico del Grupo Técnicas Reunidas como compañía española líder en el diseño y construcción de plantas industriales en el sector energético”, argumenta.

La compañía tiene presencia en más de 50 países y cuenta con una plantilla aproximada de 7.000 profesionales, de los que más de 4.000 se asientan en España. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas es una herramienta dotada de hasta 10.000 millones de euros puesta en marcha por el Gobierno con el fin de proteger la actividad económica y el empleo mientras dure el impacto de la pandemia.

Antes del anuncio de esta tarde, Técnicas Reunidas informó el pasado viernes el nombramiento como nuevo consejero delegado de su director financiero, Eduardo San Miguel González de Heredia. Juan Lladó, representante de la familia fundadora y primer accionista, se queda como presidente ejecutivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_