_
_
_
_

La productora de Masterchef pierde la mitad de sus beneficios al no renovar programas con Antena 3

El auditor advierte de que la compañía sigue sin informar de las retribuciones de los directivos

De izquerda a derecha, Samantha Vallejo-Najera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, el jurado de 'Masterchef'.
De izquerda a derecha, Samantha Vallejo-Najera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, el jurado de 'Masterchef'.Carlos Alvarez (Getty)
LL. P.

Shine Iberia SL, la productora del célebre programa Masterchef, cerró 2020 con un beneficio de 1,03 millones de euros, el 51,8% menos que en 2019. En sus cuentas anuales, depositadas en el Registro Mercantil, la compañía adquirida por el gigante francés Banijay justifica ese peor resultado en la falta de contrataciones nuevas con Antena 3, por lo que su principal cliente pasó a ser la televisión pública. Esta circunstancia, según las cuentas, “explica la disminución tanto en ventas como en resultados del ejercicio 2020 respecto al 2019, cuando se produjeron Maestros de la Reforma y Me Resbala”. Así, la compañía pasó de facturar 37 millones de euros en 2019 a 28,1 millones en 2020, un 24,1% menos. Pese a esto, la empresa señala que la pandemia no afectó su cuenta de resultados “en gran medida”. El auditor, EY, dio su opinión favorable al informe de la empresa, pero con salvedades. Entre ellas, advirtió de que la memoria adjunta no desglosa las remuneraciones del personal de alta dirección, como reclama la normativa vigente.

El gran golpe que dio la pandemia en 2020 obligó a paralizar la producción de algunos programas de Shine Iberia SL. Sin embargo, pudo retomarlos más tarde. Y de hecho, no consta que los trabajadores de la sociedad tuvieran que acogerse a ningún ERTE, aunque sí redujo su plantilla durante 2020. Esta pasó de una media de 251 trabajadores en 2019 a 184 en 2020.

Su principal cliente, según consta en la memoria de la empresa, es TVE. El programa insignia de la productora es Masterchef, presentado y juzgado a la vez por Jordi Cruz, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez. La empresa ha desarrollado ya cuatro formatos distintos del programa: el original, con concursantes que aspiran a convertirse en un maestro de la cocina; el junior, el de abuelos y el de celebrities, en el que se alzó ganadora la actriz Raquel Meroño y que las cuentas señalan que tuvo “muy buena acogida por parte de la audiencia”. Además, la sociedad produjo la tercera edición de Maestros de la costura, presentado por Raquel Sánchez-Silva y con la participación de María Escoté, Palomo Spain y Lorenzo Caprile. En las cuentas añade que también se encargó de la segunda temporada de Prodigios y contrató un nuevo formato llamado Typical Spain.

La empresa, que tenía una deuda a largo plazo de 2,8 millones de euros, afirma que “durante el ejercicio 2020, al igual que en 2019, los miembros de consejo de administración de la sociedad no han percibido sueldos, dietas ni ningún otro tipo de remuneración”. Eso merece una reprimenda por parte de los auditores, que plasman en su informe en forma de salvedad. “La memoria adjunta no incluye los desgloses de información relativa al personal de alta dirección en relación con remuneraciones, compromisos y otras informaciones, requerida por la normativa vigente”, apunta el documento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

LL. P.
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_