_
_
_
_

El Rey visita el estand de Marruecos en Fitur como un nuevo gesto de conciliación con el país

Felipe VI inaugura la feria internacional de turismo en apoyo al sector en plena ola de contagios por la ómicron

Felipe VI y Letizia, junto al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante su visita a Fitur este miércoles.Foto: J.J. GUILLÉN (EFE) | Vídeo: EPV
Hugo Gutiérrez

Este miércoles ha comenzado la feria internacional de turismo más importante del mundo, Fitur, que se celebra en Madrid hasta el domingo. Los Reyes han protagonizado la inauguración con un paseo por parte de los pabellones de Ifema, en el que han estado acompañados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, país socio de esta edición, entre otros. En la visita ha destacado especialmente un nuevo gesto de conciliación de Felipe VI con Marruecos, la visita al estand del país vecino.

El Monarca evitó en la anterior edición el paso por el expositor marroquí, ya que Madrid y Rabat estaban inmersos entonces en una profunda crisis migratoria. Sin embargo, en esta ocasión, con una situación de más tranquilidad, el Rey sí ha podido visitar la instalación. El lunes, en la recepción al cuerpo diplomático en el Palacio Real, el Monarca ya animó a Marruecos a caminar juntos para “empezar a materializar la nueva relación” entre los dos países sobre pilares más fuertes y sólidos.

En dicha recepción, Felipe VI subrayó que los gobiernos de los dos países “han acordado redefinir conjuntamente una relación para el siglo XXI”, con el objetivo, dijo, de “encontrar soluciones a los problemas que preocupan” a ambos pueblos. Esta era la primera vez que el Rey se refería públicamente a una crisis diplomática que se prolonga ya ocho meses. Marruecos tiene cerradas sus fronteras desde final de noviembre para contener los contagios de coronavirus, aunque la previsión es que se reabran el 1 de febrero, de ahí su presencia en la feria.

En la inauguración de Fitur, el Monarca ha vuelto a demostrar su apoyo a un sector muy necesitado de buenas noticias tras el zarpazo de la pandemia. Más ahora si cabe, que tras la recuperación registrada durante el verano se ha vuelto a frenar por la expansión de la variante ómicron. En el recorrido, Felipe VI y la reina Letizia han pasado por las diferentes comunidades autónomas presentes en la feria. La primera parada ha sido en el estand de Galicia por la celebración del Año Santo Xacobeo. Allí les ha recibido el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Otra de las visitas especiales entre las regiones ha sido su paso por Canarias, donde ha mostrado su solidaridad con La Palma tras el daño provocado por el volcán. Los Reyes también han visitado empresas como Iberia o Paradores. Y, por último, algunos de los países que también están presentes, con una parada más extensa en República Dominicana, país socio de esta edición de Fitur, donde han sido recibidos con un baile típico. Entre las empresas también ha destacado su paso por Iryo (Isla), una de las nuevas compañías ferroviarias que competirán con Renfe y la francesa SNCF. Iryo, que participa en Fitur por primera vez, será uno de los dos operadores privados que entrarán en la alta velocidad en España.

Largas colas

Con todas estas etapas, Felipe VI y la reina Letizia han recuperado su tradicional recorrido por la feria, que el año pasado se vieron obligados a reducir mucho por las restricciones sanitarias. Este paseo, eso sí, ha estado marcado por unas fuertes medidas de seguridad y de control de la covid, tanto en el acceso a la feria con demoras de más de una hora como en su recorrido. Entre los requisitos previos, por ejemplo, estaba la presentación obligatoria del pasaporte covid, algo que ha provocado largas colas a la entrada a la feria.

Esta nueva edición de Fitur es la segunda que se realiza en plena pandemia —el año pasado se retrasó a mayo para poder celebrarla—. Este año participan 107 países y casi 7.000 empresas y representantes. La previsión es que la feria reciba 60.000 profesionales y 30.000 visitantes de público general, un 50% más que el año pasado. La superficie de la feria llega a 56.700 metros cuadrados y cuenta con algunas novedades, como el espacio exclusivo para potenciar la industria de los cruceros (Fitur Cruises).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_