_
_
_
_

Los ingresos tributarios superarán este año los niveles previos a la pandemia

Hacienda solo recauda 1.500 millones por las subidas de 2021, frente a los 6.800 previstos

Antonio Maqueda
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada al Congreso con el Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada al Congreso con el Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado.Eduardo Parra - Europa Press (Europa Press)

A pesar de que el PIB y el consumo tardarán en recuperarse, los ingresos tributarios marchan sorprendentemente bien. Según el proyecto de Presupuestos, la recaudación aumentará este año hasta los 214.995 millones, 2.100 millones más que en 2019. En solo un año se ha recobrado todo lo que se había perdido con la pandemia. En la pasada crisis, una década atrás, costó unos siete años con fuertes alzas de impuestos.

Esta vez la recaudación va mucho mejor. Explican esta evolución tan positiva el despliegue de los ERTE; una inflación rampante que eleva los ingresos; el aumento de las plantillas públicas; la pérdida de empleo en trabajos con menores salarios y, por tanto, menor tributación; la protección de rentas que brinda las pensiones; la generalización del gasto con tarjetas en vez de efectivo o la mayor preferencia tras la covid por el trabajo en la economía formal en lugar de la sumergida debido a las importantes ayudas públicas y la existencia de restricciones que impedían su movimiento. Sobre todo los ERTE ayudaron a que las rentas de las familias no se hundiesen tanto como el PIB. De hecho, el Gobierno espera que estas se recuperen a finales de este mismo año.

Las cifras récord de ingresos se van a conseguir este año a pesar de que el Gobierno erró en su previsión presupuestaria. Se quedó corta en 7.000 millones respecto a lo que había estimado, si bien se compensan en unos 3.000 millones por el mejor comportamiento de los ingresos no tributarios como las subastas del 5G.

La previsión falló en parte porque las subidas de impuestos del pasado presupuesto apenas suman la recaudación prevista. En 2021 entraron en vigor la subida del IRPF a rentas altas, el alza del IVA a las bebidas azucaradas, la limitación a la exención de los dividendos del exterior, la tasa Google y los impuestos sobre transacciones financieras y primas de seguro. Estas medidas solo han elevado los ingresos en 1.450 millones, según se reconoce en los Presupuestos. Hacienda había estimado por ellas en las anteriores cuentas de 2021 unos 6.800 millones. Solo la tasa Google ha logrado en seis meses 92 millones, muy lejos de los 1.200 millones anuales inicialmente previstos que luego se rebajaron a 968.

Además, otras medidas han rebajado los ingresos: los aplazamientos de impuestos por la covid, la bajada del IVA de las mascarillas o las rebajas de impuestos para bajar el precio de la luz. Por todas ellas se han perdido 1.650 millones, indica Hacienda.

Para el año que viene, el Ejecutivo espera que la recaudación fiscal se dispare un 8,1%: un 6,7% el IRPF, un 11,8% Sociedades y un 9,5% el IVA. Y las cotizaciones crecerán un fortísimo 9% en 2022. Según varios expertos consultados, la previsión puede ser correcta en el IVA. Pero parece inflada en el IRPF y, sobre todo, en las cotizaciones. Estas dos figuras crecerán mucho más que el 2,7% que aumentará el empleo. Por mucho que suban los salarios, el crecimiento de la masa salarial estará lejos del 9% de incremento en cotizaciones, explica el economista Miguel Ángel García. Y la aportación que darán la subida del salario mínimo y de las cotizaciones máximas en un 1,7% apenas compensará eso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Maqueda
Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_