_
_
_
_

Stellantis dispara su rentabilidad en sus primeros resultados semestrales

El cuarto mayor fabricante de automóviles, surgido de la fusión de PSA y FCA, gana 5.790 millones de euros hasta junio

Dani Cordero
Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, en una fotografía de archivo.
Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, en una fotografía de archivo.Denis Balibouse (Reuters)

Stellantis, el cuarto mayor fabricante de vehículos tras la fusión en enero pasado de PSA y FCA, ganó en su primer semestre 5.790 millones de euros y avanza más veloz de lo esperado con los objetivos que impuso Carlos Tavares, su consejero delegado: las sinergias vinculadas a la unión de los dos grupos alcanzan ya los 1.300 millones de euros y la rentabilidad del margen operativo alcanza hasta el 11,4% hasta junio. El grupo ha anunciado este martes que espera que a finales de año se sitúe en torno al 10%, pese a que en marzo esperaba situarlo en una horquilla de entre el 5,5% y el 7,5%.

Como otros fabricantes, Stellantis está sacando provecho del contratiempo en el que se ha convertido la crisis forzada por la falta de semiconductores en el mercado global, lo que está obligando a reducir producciones y a que los fabricantes se centren en ensamblar vehículos más rentables, que son a la vez los más caros de su catálogo. En todo caso, el grupo considera que su cadena industrial no se verá más afectada por los problemas para aprovisionarse de chips ni de cierres en sus factorías europeas y estadounidenses a causa de la pandemia. En el primer semestre la falta de semiconductores le impidió ensamblar medio millón de vehículos. Además le ha impactado el aumento de los costes de materia prima como el acero, el aluminio y el cobre.

El grupo, en el que conviven marcas como Peugeot, Citröen, Fiat, Chrysler o Jeep, entre otras, cerró la primera mitad del año con unos ingresos de 72.610 millones de euros, una cifra que en términos comparables con los dos grupos fusionados sería de 75.310 millones de euros. El beneficio operativo se situó en los 8.622 millones de euros, lo que sitúa el margen operativo en el 11,4%. El director financiero del grupo, Richard Palmer, ha calificado ese resultado de “récord” para los dos grupos que articularon la fusión.

Más información
Las fábricas de coches españolas tratan de capear la escasez de microchips
La carrera hacia la electrificación total en el automóvil coge velocidad

“Además de ofrecer un fuerte resultado operativo la compañía también hizo progresos significativos en cuestiones estratégicas relacionadas con la aceleración de la electrificación y el software, que son pilares fundamentales para nuestra estrategia”, destacó Tavares de la marcha de la fusión. Stellantis prevé lanzar 11 nuevos vehículos eléctricos y 10 híbridos en los próximos dos años y ha anunciado la construcción de su tercera gigafactoría para abastecerse de baterías en la localidad de Temori, en Italia. Además prevé especializar su planta británica de Ellesmere Port en vehículos únicamente eléctricos a partir de finales de 2022.

El buen resultado logrado entre enero y junio se explica sobre todo por el buen comportamiento del mercado norteamericano, donde el margen operativo escaló hasta el 16,1%, casi el doble de lo que lo hizo en Europa (8,8%), pese a que en el Viejo Continente duplica el número de ventas (1,6 millones de vehículos frente a 873.000).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_