_
_
_
_

El Gobierno rectifica su plan de acabar con la ayuda de la tributación conjunta en el IRPF

Hacienda aclara que esperará al dictamen de los expertos de la reforma fiscal tras recibir críticas de la oposición contra la medida incluida en el Plan de Recuperación

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado viernes en la sede del ministerio.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado viernes en la sede del ministerio.A. Pérez Meca - Europa Press (Europa Press)

Tras la lluvia de críticas de la oposición y a dos días de las elecciones en Madrid, el Gobierno se replantea su postura sobre la supresión de la ayuda fiscal a dos millones de hogares que presentan la declaración conjunta en el IRPF. Una medida que el Ejecutivo incluyó en el Plan de Recuperación enviado el viernes a Bruselas como “una política de igualdad para fomentar la incorporación de las mujeres al trabajo”. Fuentes del Ejecutivo aclararon este domingo que esperarán al dictamen de los expertos para la reforma fiscal y que lo que harán será “evaluar la medida sin incrementar la carga fiscal de las familias”.

El Ejecutivo mantiene que no se plantea la supresión del beneficio fiscal. Sin embargo, en el documento enviado a la Comisión Europea lo deja claro: “Se incluye la paulatina desaparición de la reducción por tributación conjunta mediante el establecimiento de un régimen transitorio, debido a que genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de la renta (principalmente mujeres)”. Así figura en el anexo IV del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dedicado al análisis de aspectos de igualdad de género. Este sábado, cuando este diario contactó con un portavoz oficial para contrastar la noticia, solo precisó que la supresión sería “paulatina” y que “hay consenso entre los expertos en que la medida desincentiva la entrada de la mujer en el mercado laboral”.

Esta reducción de 3.400 euros en la base imponible beneficia actualmente a unos cuatro millones de contribuyentes individuales y supone un coste de 1.070 millones de euros para las arcas públicas, según el cálculo de beneficios fiscales recogidos en los Presupuestos del Estado de este año.

Tras las críticas recibidas este domingo por los partidos a derecha e izquierda del Gobierno, en la recta final de la encarnizada campaña por la presidencia de la Comunidad de Madrid, La Moncloa precisó que la medida “no figura en el componente dedicado a las reformas tributarias del Plan de Recuperación remitido a Bruselas”. Este documento contiene las inversiones y reformas comprometidas para poder ingresar los 140.000 millones de euros de ayudas europeas. El Gobierno ha evitado publicar el texto completo, de más de 1.000 páginas, enviado al Ejecutivo comunitario, y solo ha difundido un resumen sin apenas pormenores de la reforma laboral, de pensiones y fiscal. Tampoco ha dado grandes explicaciones sobre las reformas, pese a que sí las ha detallado a Bruselas, bajo el argumento de que tiene que pactarlas con los agentes sociales.

Tras el revuelo provocado por la noticia sobre la supresión del beneficio fiscal de la tributación conjunta adelantada por EL PAÍS, el Ejecutivo explica lo siguiente: “Lo que hará el Gobierno, y así lo indica expresamente el apartado dedicado a las reformas fiscales, es evaluar las recomendaciones de la Autoridad Fiscal (Airef) y analizar la eficacia y eficiencia de los incentivos fiscales vigentes. Para ello, también se ha creado un grupo de expertos que emitirá su informe en febrero del año 2022. Será en ese momento cuando se planteará qué medidas fiscales son más adecuadas para adecuar nuestro sistema tributario al siglo XXI e impulsar el crecimiento y la creación de empleo”. Es decir, que tampoco asegura categóricamente que no lo vaya a hacer. De hecho deja la puerta abierta a acabar con esta reducción que beneficia a los matrimonios que hacen la declaración conjunta.

Más información
Declaración de la Renta individual o conjunta: ¿Cuál conviene más?
El Gobierno suprimirá la ayuda fiscal por tributación conjunta en el IRPF

“El Gobierno lo único que va a estudiar, con el asesoramiento técnico de los expertos, es la forma de evitar que esta reducción fiscal acentúe la brecha de género existente en el mercado laboral, sin que en ningún caso esta posible reforma tributaria vaya a suponer un aumento de la carga fiscal de las familias”, señalan desde el Ejecutivo, aunque es evidente que si se elimina la ayuda se elevará la carga fiscal de los hogares, salvo que se compense con una ayuda adicional.

En el Ejecutivo recuerdan que la Autoridad Fiscal publicó hace un año un informe de evaluación de los principales beneficios fiscales (reducciones, deducciones y bonificaciones fiscales) del sistema tributario español. Este organismo concluía que esta ayuda cumplía su objetivo, “aunque genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta (mayoritariamente mujeres), lo que acentúa los problemas de brecha de género de la economía española”. Por eso, la institución proponía “acelerar su paulatina desaparición mediante el establecimiento de un régimen transitorio para no perjudicar a las familias con menor capacidad de adaptar sus decisiones de participación laboral a la nueva situación. Compensar el efecto negativo que continuará teniendo el beneficio fiscal con nuevos incentivos a la participación laboral de las mujeres que disminuyan la brecha de género”.

Actualmente, la reducción por tributación conjunta del IRPF depende de la modalidad de unidad familiar de que se trate. En general beneficia sobre todo a familias donde uno de los cónyuges no trabaja o existe una gran diferencia entre las rentas de un perceptor y el otro.

Errejón: “Es un error en el peor momento”

El incendio mediático que inmediatamente levantó la reforma este sábado llegó a los mítines en la recta final de la campaña. Varios dirigentes del Partido Popular, encabezados por su presidente, Pablo Casado, se lanzaron contra lo que calificaron de reforma “oculta” para “subir impuestos a las familias”. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, hizo lo mismo a través de su cuenta de Twitter: “Pedro Sánchez asfixia otra vez a clases medias y familias. Socialistas y comunistas seguirán gastando y el resto, pagando. Así soportamos los españoles con nuestro sueldo las nóminas de su macrogobierno y corte de asesores”. También reaccionó la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, que criticó que el Gobierno no tenga “ningún reparo” en aplicar una medida como esa “a la clase media”. “Ahora le toca a los hogares con declaración conjunta, que son los que menos ingresos tienen”.

Pero las voces críticas se escucharon también alto y claro en la izquierda. Íñigo Errejón, líder de Más País, lo calificó desde su cuenta de Twitter como “un error en el peor momento. Si hay que recaudar no puede ser cargando un peso más sobre los hombros de quien menos tiene. El Gobierno debe rectificar”.

Desde Ciudadanos tampoco hubo dudas. La presidenta del grupo político, Inés Arrimadas, se sumó a los reproches aprovechando el Día de la madre y acusando al presidente Pedro Sánchez de “celebrarlo sableando a impuestos a cuatro millones de familias. No lo vamos a permitir, ya está bien de sablear de impuestos a los que curran y tienen nómina, de rascar el bolsillo siempre a los mismos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_