_
_
_
_

Grifols cierra la compra de una fábrica en Canadá y 11 plantas en Estados Unidos por 393 millones

La adquisición al grupo GC Pharma se enmarca en su estrategia de expansión mundial

Josep Catà Figuls
Fábrica de Grifols en Parets del Vallès, en Barcelona.
Fábrica de Grifols en Parets del Vallès, en Barcelona.

La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ha cerrado este jueves la compra de plantas de fabricación de plasma que anunció el pasado mes de julio en Estados Unidos y Canadá. Grifols ha completado con éxito dos operaciones importantes en su estrategia de expansión mundial: por un lado, ha comprado al grupo GC Pharma una planta de fraccionamiento de plasma, una de purificación de inmunoglobulina y una de albumina en Montreal (Canadá), por 370 millones de dólares (316 millones de euros); y por otro, ha adquirido 11 centros de plasma en Estados Unidos por 90 millones de dólares (77 millones de euros). En total, la compañía ha desembolsado 460 millones de dólares (393 millones de euros) para hacerse con esta parte del mercado norteamericano.

Más información
“Ojalá podamos empezar los ensayos en abril”
Grifols dispara su beneficio un 63% hasta marzo

En un comunicado, la farmacéutica ha destacado que la transacción en Canadá "forma parte de la estrategia de crecimiento sostenible de Grifols a nivel global centrada en aumentar el abastecimiento de plasma y en seguir potenciando la expansión internacional como dos de sus ejes principales”.

Con esta operación, Grifols se convierte en el único productor comercial de medicamentos plasmáticos a gran escala en Canadá. La presencia de Grifols en Canadá no es nueva, sino que la multinacional catalana llevaba tres décadas colaborando con su sistema nacional de hematología y procesando plasma canadiense. Canadá es uno de los mercados con mayor consumo de productos plasmáticos por habitante del mundo que cuenta, además, con un importante potencial de crecimiento.

Por otra parte, la adquisición de 11 centros de plasma en Estados Unidos, que se han comprado a la compañía Green Cross, sigue la estrategia de la compañía de adquirir centros de obtención de plasma y reforzar la red de estas fábricas. La expansión de esta red “garantiza a los pacientes de todo el mundo un acceso seguro a estos medicamentos plasmáticos esenciales”, ha dicho el co-consejero delegado de la empresa, Raimon Grifols Roura.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_