_
_
_
_

El Mobile World Congress se celebrará en Barcelona al menos hasta 2024

El Consejo de Ministros aprueba un acuerdo con los organizadores de la feria tecnológica que rebaja el alquiler de los pabellones oficiales

Ramón Muñoz
Preparativos en la Fira de Barcelona para el MWC2020, que finalmente no se celebró.
Preparativos en la Fira de Barcelona para el MWC2020, que finalmente no se celebró.EFE (Alberto Estévez)

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que el Gobierno amplía su contrato con la organizadora del Mobile World Congress (MWC), la patronal mundial de telecomunicaciones, GSMA, para que Barcelona siga siendo hasta 2024 la sede de la considerada mayor feria tecnológica del mundo.

Tras la suspensión de la edición de este año del pasado febrero debido al coronavirus, la GSMA anunció su intención de mantener el Mobile en la Ciudad Condal en principio hasta 2023. Sin embargo, el Gobierno y la organización han acordado ampliarlo un año más. El acuerdo ratifica también el alcanzado el pasado mes de abril por la GSMA con los ayuntamientos de Barcelona y L´Hospitalet, la Generalitat y la fundación Mobile World Capital para celebrar el evento hasta 2024.

La autorización, en forma de Real Decreto, permite resolver de forma transaccional los efectos de la suspensión del MWC, que debía celebrarse del 24 al 27 de febrero pasado y fue suspendido por el temor al coronavirus. Por un lado, la GSMA ofrecerá a la Administración General del Estado una tarifa muy reducida y en condiciones ventajosas por la instalación de los pabellones oficiales para la edición del MWC de 2021 en compensación por los gastos a los que hubo que hacer frente en 2020. En la última edición, estaba prevista la participación de 52 empresas en el espacio de 800 metros cuadrados alquilado por el pabellón de España.

Por otro lado, la Fundación Barcelona Mobile World Capital, que integra a las administraciones públicas e instituciones, hará frente a sus compromisos financieros con GSMA en 2020, que suponen una subvención anual de 15 millones de euros, sufragados a partes iguales por el Ministerio de Industria, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona. Esta aportación será devuelta en caso de que finalmente no pueda celebrarse la próxima edición en Barcelona en 2021.

La ministra portavoz, María Jesús Montero, dijo tras el Consejo de Ministros que la extensión del acuerdo supone “una excelente noticia” y pone de manifiesto “el compromiso del Gobierno por mantener en España un evento de este prestigio, capaz de atraer cada año a 100.000 personas, que genera 470 millones de facturación y 13.000 empleos”.

El MWC, que debió celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero, fue uno de los primeros eventos de carácter internacional que se anularon como consecuencia de la expansión del coronavirus, que entonces afectaba a China.

La GSMA tomó la decisión de suspenderlo el 12 de febrero y lo hizo después de registrar una oleada de cancelaciones de grandes compañías tecnológicas para salvaguardar la salud de sus trabajadores frente al coronavirus, como LG, Ericsson, Sony, Facebook, Cisco, Intel, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom o BT.



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_