_
_
_
_

EasyJet planea despedir a un 30% de su plantilla por la crisis provocada por la pandemia

Ryanair confirma el despido de 250 pilotos en España y la rebaja salarial del 20% durante cinco años

El País
Un avión de easyJet, en el aeropuerto berlinés de Tegel (Alemania).
Un avión de easyJet, en el aeropuerto berlinés de Tegel (Alemania).JOHN MACDOUGALL (AFP)

La aerolínea de bajo coste easyJet ha informado este jueves de que planea reducir en un 30% su fuerza laboral como medida para hacer frente a la crisis de la covid-19, lo que supondrá la salida de unos 4.500 trabajadores, según un comunicado remitido a la Bolsa de Londres.

La compañía aérea, con base en el aeropuerto londinense de Luton, ha indicado que tendrá una flota más reducida y que en los próximos días empezará un proceso de consulta con los empleados.

La aerolínea ha anunciado que tomará medidas “decisivas” para reducir costes en varios sectores de su actividad, como aeropuertos, tareas de mantenimiento y equipo comercial. Si bien easyJet no ha aportado el número de personas afectadas, se estima que la aerolínea, con una fuerza laboral de alrededor de 15.000 empleados, puede recortar unos 4.500 puestos de trabajo.

“Nos damos cuenta de que estos son momentos muy difíciles y tenemos que considerar decisiones muy difíciles que tendrán un impacto en las personas, pero queremos proteger tantos empleos como podamos en el largo plazo”, ha señalado el consejero delegado de la compañía, Johan Lundgren.

El directivo ha reiterado que easyJet volverá a volar el próximo 15 de junio, con un reducido número de rutas, en particular en el mercado británico, y que espera que la demanda aumente poco a poco, pero estima que los niveles que tenía la aerolínea en 2019 no volverán a verse hasta dentro de tres años. Ante esta situación, la empresa británica está planeando reducir el tamaño de su flota y optimizar la red y sus bases, según ha explicado Lundgren.

EasyJet dejó en tierra sus aviones el pasado marzo al empezar a cerrarse las fronteras internacionales para contener la pandemia. Sin embargo, la compañía redujo sus pérdidas en el primer trimestre pese al parón. En España, los trabajadores de easyJet están en un ERTE por fuerza mayor y ya han pactado otro por causas económicas o productivas que se pondrá en marcha cuando el primero decaiga.

Despidos en Ryanair

Por su parte, la aerolínea de bajo coste Ryanair ha confirmado en una reunión con los sindicatos que se plantea el despido de un mínimo de 250 pilotos en España y una rebaja de salarios del 20% durante los próximos cinco años, según ha informado este jueves el sindicato Sepla.

Por otro lado, Sepla ha confirmado que ha interpuesto una demanda de conflicto colectivo ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje contra Ryanair, por incumplir la legislación española sobre prevención de riesgos laborales.

El sindicato acusa a Ryanair de carecer de una política empresarial que garantice la protección de la salud, la higiene y la seguridad en el trabajo de sus tripulantes. Según han denunciado, la compañía no ha implementado normas ni procedimientos claros que garanticen dicha protección, y además no se han llegado a convocar los órganos competentes en esta materia en el seno de la empresa.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la 'newsletter’ diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_