_
_
_
_

Ana Botín y su número dos en el Santander se rebajan el sueldo a la mitad por la crisis

El banco suspende el pago del dividendo de noviembre y revisa el importe final que repartirá en 2021 por la pandemia

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez y la presidenta, Ana Botín durante la presentación de los resultados correspondientes al ejercicio 2019.
El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez y la presidenta, Ana Botín durante la presentación de los resultados correspondientes al ejercicio 2019.Eduardo Parra (Europa Press)
Íñigo de Barrón

El Santander anticipa un crisis dura. El consejo de administración del Banco Santander ha anunciado este lunes por la noche que reducirá la remuneración, tanto fija como variable, que percibirán sus consejeros este año ante el impacto del coronavirus, siendo la mayor rebaja para la presidenta de la entidad, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, que percibirán una remuneración un 50% menor. Además, “revisará el dividendo” que repartirá con cargo a este ejercicio y suspenderá el pago a los accionistas en noviembre. Hace una semana, el Santander afirmó que la crisis del coronavirus lastrará su beneficio un 5% en el mejor escenario, aunque matizó que no detectaba ningún impacto en el negocio durante el primer trimestre de 2020.

En 2019, la presidenta de Banco Santander percibió una remuneración total de 9,95 millones de euros en 2019, lo que supone un 5,05% menos que los 10,48 millones de euros con los que fue retribuida en 2018. De su lado, Álvarez obtuvo una retribución de 8,27 millones de euros, una cifra un 4,3% inferior a la recibida en el ejercicio precedente, cuando se situó en 8,64 millones.

El resto de consejeros del banco verán su sueldo reducido un 20%, según ha explicado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, la comisión de retribuciones del grupo propondrá trasladar esta medida al resto de equipos directos en los mercados en los que opera Santander, lo que anticipa unas reducciones sensibles en toda la alta dirección internacional. “La política de bonus se revisará para asegurar que se destinan los mayores recursos posibles a ayudar a nuestros clientes”, ha agregado el banco.

Con este dinero ahorrado, el Santander ha creado un fondo para todo el grupo, que también podrá recibir aportaciones del resto de empleados, “para facilitar material y equipamiento médico que ayude a frenar la propagación del virus. El banco espera que el fondo se constituya con un importe inicial de al menos 25 millones de euros”, dice en una nota.

“Para muchos de nosotros, la pandemia del coronavirus es el desafío más importante al que nos hemos enfrentado en nuestra vida. La magnitud de la tarea que tenemos por delante exige un enorme esfuerzo colectivo, en el que los gobiernos, los bancos centrales y otras autoridades, el sector privado, las organizaciones benéficas y las personas trabajemos juntos para limitar la propagación y proporcionar atención a los afectados, ya sea directa o indirectamente. Nos esperan meses complicados, pero confío en nuestra capacidad como sociedad para superarlo y el banco estará a la altura”, afirmó Botín en el comunicado.

Suspendido el dividendo de noviembre

Por otro lado, el consejo de administración del Santander ha decidido “revisar el dividendo a pagar en 2020 con el fin de disponer de todos los recursos que sean necesarios para apoyar a las empresas y los clientes particulares que lo necesiten. Así, el consejo ha decidido consolidar un único dividendo final, que se someterá a la aprobación de la junta general de accionistas en 2021. Por lo tanto, en noviembre de 2020 no se efectuará pago de dividendo a cuenta”, asegura la entidad. De esta forma, el Santander realizará un único abono en mayo de 2021 y se mantendrá la cuantía hasta que se conozca el impacto que haya tenido la pandemia.

La explicación de esta decisión es “dotar al banco de la mayor flexibilidad posible para poder aumentar el crédito y apoyar las necesidades de empresas y particulares afectadas por la pandemia del coronavirus”. El banco afirma que “cumple holgadamente los requisitos de capital para mantener la política de dividendo” (al que destina entre el 40 y 50% del beneficio) “y está cómodo con los colchones que tiene respecto a los mínimos regulatorios exigidos”. Pese a todo, suspende el dividendo de noviembre y decidirá en 2021 el importe que reparte entre los accionistas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_