_
_
_
_

Las empresas que arriman el hombro

Un grupo de compañías de diversos sectores cambia su producción para aportar soluciones a la crisis

Erika Rosete
Palés con el material enviado por los proveedores de Inditex, antes de partir de China.
Palés con el material enviado por los proveedores de Inditex, antes de partir de China.

La letanía de suspensiones de empleo ha acaparado el protagonismo en la primera semana tras la declaración del estado de alarma por la pandemia. La actividad se ha paralizado para buena parte del tejido productivo español. Pero este lado oscuro de la realidad no es el único. Hay otro: muchas empresas, algunas de ellas incluso con un ERTE en la recámara, están cambiando su producción, readaptándola o reorientando su capacidad logística para responder a las necesidades sanitarias de la sociedad española. La lista es larga y de diferentes sectores: Inditex, González Byass, Nivea, Quimi Romar, Arehucas.

“Normalmente hacemos champús geles y fregasuelos. Pero hace unos días empezaron a salir por nuestra cadena botes de gel hidroalcohólico. Nos tuvimos que adaptar. La fórmula no es difícil, pero lo complicado ha sido conseguir el alcohol: toda la industria intenta atender la demanda, hay una gran escasez y ha subido el precio”, explica Pablo Rodríguez-Gimeno, director general de Quimi Romar, con fábricas en Náquera (Valencia) y Yeles (Toledo). Esta empresa donó el viernes 10.000 botes de 300 mililitros de gel alcohólico e higienizante a los hospitales valencianos. Desde que adaptaron sus instalaciones, han producido 150.000 unidades de diferentes tamaños y esperan que en poco puedan salir 90.000 al día.

No es la única que ha optado por esta vía para responder a la situación. El mismo ejemplo ha seguido la compañía farmacéutica Cantabria Labs, que desde la semana pasada modificó sus planes de producción para poder abastecer de ese mismo material a la cornisa cantábrica. Laboratorios dermatológicos como el de los productores de Nivea en España o L’Oréal también han ofrecido su capacidad técnica y productiva para la fabricación de este tipo de soluciones.

Tan preciado o más que el gel hidroalcohólico son las mascarillas y la logística para transportarlas. Y ahí es donde la gallega Inditex está volcando sus esfuerzos. El gigante textil trabaja para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como “más urgente” (además de mascarillas, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales). El plan ya está en marcha y más de un millón de mascarillas, 325.000 mascarillas N95, 150.000 pantallas protectoras para la cara y casi 5.000 trajes protectores desechables ya están montados en un carguero procedente de China y llegarán mañana a los almacenes de Inditex en Zaragoza.

Desde ahí, la textil pondrá su red logística al servicio del Gobierno. Será el Ministerio de Sanidad el que dictamine a dónde irá cada material y los criterios a seguir en cada caso, mientras que la empresa de Amancio Ortega será la encargada de llevar a cabo la distribución. Todo apunta a que este envío podría ser solo el primero de varios, ya que decenas de proveedores chinos que trabajan desde hace años con Inditex están mostrando un enorme interés y disposición para enviar material. Los siguientes envíos se irán coordinando en los próximos días. De momento, y de manera oficial, la empresa gallega prefiere no hacer públicos ni oficiales los detalles.

Material médico y alcohol

También se han volcado a abastecer la altísima demanda de mascarillas las aparadoras de calzado de Alicante y empresas textiles como Asintec. Su presidente, Pablo García, asegura que la Consejería de Industria les ha pedido alcanzar un nivel mínimo de corte de 30.000 mascarillas al día, y ellos están seguros de poder superar por mucho esa cantidad próximamente. “Si es necesario trabajaremos de día y de noche, con los turnos que hagan falta. Ya hemos entregado más de 30.000 mascarillas y ya tenemos preparadas otras 40.000 o 50.000”. Como ellos, la firma riojana Callaghan Shoes, la segoviana Mundo Laboral o Soluciones Textiles Alonso están tomando decisiones similares.

La lista de empresas y sectores es larga. Continúa también con bodegas y destilerías emblemáticas como González Byass y Ron Arehucas. Esta última anunció el viernes la paralización total de la producción del famoso licor y que destilará alcohol para fabricar geles hidroalcohólicos o para uso sanitario. De esa forma, tratará de poner su granito de arena para contener los precios de ese alcohol tan necesario en un momento crítico como este.

Con información de Nacho Carretero (Madrid), Ferran Bono (Valencia) y Margot Molina (Sevilla).

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_