_
_
_
_

Deloitte solo compitió con EY para investigar al empleado despedido del Banco de España

El supervisor realizó un “contrato menor” por el que pagó 10.890 euros y se analizaron 48.100 correos del ex jefe de Contabilidad Jorge Pérez

Íñigo de Barrón
Fachada del Banco de España en Madrid
Fachada del Banco de España en MadridKIKE PARA

El despido de Jorge Pérez, ex jefe de Regulación Contable del Banco de España producido el pasado 31 de julio, llegó después de una investigación sobre sus 48.100 correos electrónicos enviados entre 2016 y 2019. Este trabajo lo realizó Deloitte Financial Advisory, filial de la auditora que está acusada en el caso Bankia, que solo compitió por este contrato menor con EY, según el Banco de España. Este hecho ha causado sorpresa en la causa que se dirime en el juzgado 41 de lo Social de Madrid ya que Pérez declaró contra los criterios contables de Bankia, entidad auditada por Deloitte.

El supervisor estaba buscando si Pérez había filtrado a terceros información confidencial de la entidad. Finalmente, el Banco de España determinó que incumplió su normativa interna sobre el deber de secreto con faltas “graves, continuas y persistentes”. La defensa del despedido rechaza tajantemente la acusación y alega que Pérez es víctima de haber declarado contra los criterios contables de la cúpula del supervisor en el juicio del caso Bankia.

En el juicio, el abogado de Pérez, Antonio Bernal, dijo que fue “una investigación inquisitorial, una indagación prospectiva de todo el correo para ver si encontraban algún elemento de imputación, algo proscrito por nuestro ordenamiento, más propio de una causa general manifiestamente improcedente”.

Para elegir a Deloitte, el 13 de febrero de 2019 el supervisor realizó una petición de presupuestos a esta firma (a Luis Antonio Moreno) y a EY, en concreto al socio Miguel Ángel Berzal, según fuentes del Banco de España. Se siguió el procedimiento de “contrato menor, que no exige publicidad por tener un presupuesto inferior a los 15.000 euros”, indican fuentes del supervisor.

Más información
El despido más polémico del Banco de España
¿Juicio a Bankia o al Banco de España?
¿Qué pasó con el informe de Deloitte?

“A la vista del presupuesto, composición, experiencia y calidad del equipo y del alcance de los servicios incluidos, se contrató a Deloitte Financial Advisory”, continúan estas fuentes. El procedimiento quedó certificado por un letrado del Banco de España. Esta firma cobró 10.980 euros por custodiar la copia de los correos y realizar una “búsqueda ordenada” de diferentes palabras y direcciones de correo electrónico “con las que más relación tenía Jorge Pérez”, indican desde el supervisor. También aseguran que Deloitte no pudo ver el contenido de ninguno de lo correos, ya que solo realizó el filtrado.

“Se encapsularon y garantizaron la autenticidad de los correos para imposibilitar la manipulación y se extrajeron ante notario. Posteriormente se extrajeron de forma física 2.020 correos electrónicos, el 4,2% del total”, según fuentes del supervisor. El resto, aseguran, nadie los abrió ni conoce su contenido.

Otro de los temas que ha llamado la atención en la causa ha sido que se investigara los correos que Pérez había envió a la dirección personal, a la del ICAC y a la del Ministerio de Economía de Ana Martínez-Pina, ahora consejera del Banco de España y vicepresidenta de la CNMV. Fuentes de la defensa del Banco de España afirman que se debió “al gran volumen de correos enviados por Pérez a direcciones externas de Martínez-Pina, por lo que se verificó qué tipo de información era”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_