_
_
_
_

La CNMC rebaja la propuesta de subida de precios de Aena

Competencia reduce del 1% al 0,8 % la propuesta de subida de precios de seguridad, limpieza, ayuda a pasajeros con movilidad reducida y energía que plantea Aena para 2020

Aeropuerto de Palma de Mallorca.
Aeropuerto de Palma de Mallorca.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rebajado la propuesta de Aena para calcular el llamado índice P, con el que se fijan parte de las tasas aeroportuarias que esta sociedad cobra a las compañías aéreas por utilizar sus instalaciones y que después estas repercuten en el precio de los billetes. La CNMC ha corregido el cálculo realizado por Aena, del 1,44%, y lo fija en un 0,8%. Aena había propuesto un 1% porque la Ley 18/2014 le impide superar esa cifra. 

Más información
Los aeropuertos de Baleares y Canarias acusan fuertes descensos de pasajeros tras la quiebra de Thomas Cook
Hacia unos aeropuertos más sostenibles

En sus tarifas aeroportuarias Aena cobra el uso de servicios como las pistas, las pasarelas de embarque o la seguridad de los pasajeros. Se trata de costes sobre los que Aena no tiene control y se establecen mediante un índice, llamado índice P, que mide si las tarifas varían conforme a los cambios en los precios que ha soportado en esos servicios que están fuera de su control.

El índice P recoge variaciones en los precios de partidas de diversa naturaleza como costes de personal, servicios de navegación aérea, seguridad, reparaciones y conservación, servicios de limpieza, servicios de atención a personas con movilidad reducida (PMR), servicios intensivos en mano de obra, energía eléctrica o tributos locales, según especifica la CNMC en una nota de prensa

La CNMC es la encargada de aprobar el valor del índice P, después de que Aena, que gestiona los 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles, haga su propia propuesta. En su resolución, el organismo justifica el recorte servicio a servicio. En el caso de la seguridad y la limpieza, la CNMC asegura que las modificaciones de los convenios de estos sectores "no pueden considerarse como excepcionales al ser instrumentos ordinarios de negociación salarial".

Para el caso de los servicios a pasajeros con movilidad reducida, la CNMC no ha aceptado como precio de referencia de mercado el de expedientes de contratación licitados por Aena y declarados desiertos. Finalmente, en el caso de los servicios de energía la CNMC ha corregido el valor del índice para hacer coherente los periodos de referencia para su cálculo.

En la resolución, la CNMC afirma que, "en líneas generales\ metodología de cálculo del índice P aplicada por Aena para el ejercicio 2018 es adecuada", pero enumera los casos concretos en los que no está de acuerdo con su cálculo. Aena no comentó la resolución de la CNMC.  

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_