_
_
_
_

La aerolínea islandesa WOW Air quiebra, cancela sus vuelos y deja tirados a sus pasajeros

La compañía quebrada tenía operaciones entre España y Reikiavik y ha instado a los viajeros a buscarse alternativas por su cuenta

Un avión de WOW Air en Schoenfeld, Alemania
Un avión de WOW Air en Schoenfeld, AlemaniaPatrick Pleul (AP)

"WOW Air ha cesado todas sus operaciones. Todos los vuelos de WOW Air han sido cancelados". Con este mensaje en su página web la compañía aérea islandesa de bajo coste WOW Air, con grandes dificultades financieras, ha anunciado este jueves el cese de su actividades a los pasajeros. La empresa, que transporta a más de un tercio de los pasajeros en Islandia, no ha encontrado ningún inversor después de que el lunes se retirara de las negociaciones Icelandair, otra compañía islandesa. A los pasajeros que deja colgados les ha recomendado que busquen alternativas en otra compañía o reclamen a sus aseguradoras y compañías de tarjetas de crédito.

La compañía tenía operaciones en España, aunque reducidas. En su web, que ya no permite realizar reservas, ofrece vuelos desde Alicante, Barcelona, Gran Canaria y Tenerife. Conectaba destinos en Europa, Canadá y Estados Unidos pasando por Reikiavik. Según las estadísticas de Aena,  en enero transportó en España 6.747 pasajeros y en febrero, 5.315. En el ejercicio completo de 2018 registró en España en 12 meses 140.062 pasajeros, con el mayor nivel de actividad en los meses de verano.

Más información
¿Qué puedo hacer si mi vuelo a India (o a cualquier otro lugar) se ha suspendido?
Air Nostrum será mayoritaria en la fusión con la irlandesa CitiJet
Boeing encara la crisis más difícil de su historia
IAG aprobará un dividendo de 1.315 millones en pleno debate del Brexit

La empresa arrastraba graves problemas económicos. Tras la retirada de Islandair de la negociación de una compra, la compañía anunció negociaciones con sus acreedores para encontrar un acuerdo global de reestructuración voluntaria, incluyendo un acuerdo de conversión en capital de la deuda actual. Según la agencia AFP, el lunes los acreedores aprobaron la conversión de sus obligaciones (deuda pendiente) en capital hasta el 49% de la deuda de la compañía. Sin embargo WOW Air todavía tenía que encontrar compradores para el 51% restante para evitar la quiebra. Y no lo logró. En los nueve primeros meses de 2018, la compañía tuvo pérdidas antes de impuestos de cerca de 42 millones de dólares (37 millones de euros).

En una nota para sus pasajeros, les da pocas alternativas: "se aconseja a los pasajeros consultar con otras aerolíneas. Algunas aerolíneas pueden ofrecer vuelos a una tarifa reducida, las llamadas tarifas de rescate, a la luz de las circunstancias. La información sobre esas aerolíneas se publicará cuando esté disponible", les ha recomendado. WOW ha realizado un comunicado con preguntas frecuentes de los pasajeros. "¿Cuáles son mis derechos?", señala. "Los pasajeros que hayan pagado los billetes con tarjeta se les recomienda contactar con su compañía de tarjeta de crédito para comprobar si pueden solicitar una devolución del dinero. A los que compraran el billete en la UE a través de una agencia de viajes les recuerda que están protegidos por la directiva de viajeros y les recomienda contactar con su agente de viajes. A los que tengan seguro comprado, con su aseguradora. Y a los de Estados Unidos, que acudan al administrador que se designe para la quiebra para reclamar.

La compañía fue fundada en noviembre de 2011 por Skúli Mogensen y en mayo de 2012 aterrizó su primer vuelo en París. En octubre de ese mismo año WOW Air empezó operar los vuelos de Iceland Express. Contaba con una flota compuesta por aviones Airbus A320, A321 y A330 y cubría destinos en Estados Unidos, Canadá e Islandia. Según los datos proporcionados por la empresa, en 2018 la aerolínea transportó a más de 3,5 millones de pasajeros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_