_
_
_
_
HIPOTECAS

Los embargos sobre viviendas habituales caen un 38% hasta junio

Las hipotecas más afectadas fueron las que se firmaron entre los años 2006 y 2008 para adquirir una vivienda usad

S.L.L.
Representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
Representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Las ejecuciones hipotecarias o embargos sobre viviendas habituales por impago de la hipoteca volvieron a bajar en el segundo trimestre del año. Los procesos que ordenan la venta a un tercero de una casa que está gravada con una hipoteca, pero que no implican necesariamente el desahucio de sus propietarios, sumaron 1.762 expedientes. Se trata de un 38,2% menos que en el mismo periodo de 2017 y un 13% si se compara con el trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Su peso sobre el total de embargos realizados entre abril y junio apenas fue del 12,3% y bajando, algo que explica la mejora económica y los bajos tipos de interés que han ayudado a los hipotecados a pagar las letras mesuales y amortizar sus préstamos, y que han reducido la tasa de morosidad hipotecaria. También cayeron las ejecuciones sobre viviendas que no son la residencia habitual del propietario. Fueron 727 procesos, un 17,7% menos interanual. Apenas supusieron el 5% del total de embargos y también bajando.

Las hipotecas más afectadas fueron las que se firmaron entre los años 2006 y 2008 para adquirir una vivienda usada. Así, el 22,4% de las ejecuciones fueron sobre casas de nueva planta y el 77,6% sobre usadas, aunque en el segundo trimestre del año los procesos sobre viviendas nuevas aumentaron un 26,5% en tasa anual, mientras que el de usadas bajó un 8,9%.

Las suscritas en el año 2007 fueron las peor paradas. Según el INE, el 22% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a préstamos constituidos en ese ejercicio. El 15,2% a hipotecas del 2006 y el 14,5% a créditos del 2008. El periodo 2006-2008 concentró el 51,7% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas ese trimestre. Las comunidades con mayor número de embargos en viviendas fueron Andalucía (1.535), Comunidad Valenciana (1.413) y Cataluña (1.157). Mientras, las regiones con menos procesos fueron País Vasco (27), Navarra (33) y Cantabria (45).

Fincas urbanas

Si se tiene en cuenta el total de inmuebles afectados por un embargo, incluidas las viviendas, resulta que crecieron un 3,2% más en tasa interanual, hasta las 14.327 ejecuciones. De ellas, 13.700 fueron sobre fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 627 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas repuntaron un 4,2% respecto al segundo trimestre de 2017 debido al alza de embargos de viviendas a personas jurídicas, que crecen un 29,1% interanual, y al aumento de procesos sobre locales, garaj es, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas y aprovechamientos urbanísticos. De abril a junio se inciaron 6.102 ejecuciones, un 23,4% más que en el mismo periodo de 2017.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

S.L.L.
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_