_
_
_
_

El fútbol por Internet de Opensport, bloqueado por el aval que exige Telefónica

La plataforma de 'streaming' defiende su solvencia frente a la operadora e insiste en que ofrecerá El Partidazo y la Champions esta temporada. Movistar denuncia a la web por publicidad engañosa

Ramón Muñoz

La plataforma independiente de contenido por Internet en directo Opensport insiste en que es solvente técnica y financieramente. Asegura que cumplirá su compromiso de emitir esta temporada todo el fútbol en streaming (LaLiga, Champions, la Europa League, la Copa del Rey y la Liga 123). Sin embargo, su estreno comercial el pasado fin de semana fue un fiasco, ya que tuvo que suspender la emisión del partido entre el Girona y el Real Madrid. El motivo: un aval que le exige Telefónica, dueña de los derechos. Opensport avisa de que si Movistar no cumple con su obligación de ceder la señal en condiciones reguladas denunciará a la operadora ante los organismos competentes.

Página web de Opensport.
Página web de Opensport.

Opensport anunció la suspensión de la emisión del citado partido, el primero que iba a emitir de la Liga en esta temporada, por "causas ajenas" a su voluntad. La causa real fue la petición por parte de Telefónica, dueña de los derechos de El Partidazo (el considerado más importante de la jornada), de un aval bancario que garantizara el pago del canal durante la temporada. La petición se produjo el día 22 de agosto, y se daba como plazo para hacerlo efectivo el viernes 24. Pero Opensport se negó a depositar el aval al entender que se incumplían las condiciones fijadas por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) por las que Telefónica está obligada a poner a disposición de terceros su oferta mayorista de fútbol, informaron en fuentes de la plataforma.

Posteriormente, Telefónica solicitó un informe bancario en lugar del aval acreditando la solvencia financiera que Opensport está en trámites de remitirle, siempre según la versión de esta última, y envió un burofax advirtiendo a la plataforma que cesara en su publicidad sobre la emisión por Internet de Champions y El Partidazo porque no disponía de los derechos. La situación se ha enconado en los últimos días y puede derivar en un proceso contencioso ante la CNMC o los tribunales ordinarios, según las mismas fuentes.

Opensport aduce que la propia Telefónica, en las condiciones de disposición que fija para ceder la señal de sus canales deportivos, admite que no es preciso que se imponga ese aval a las empresas que acrediten más de dos años de experiencia en televisión de pago como es su caso, ya que lleva operando desde 2015.

La exigencia de estas garantías financieras es el origen formal del conflicto entre Opensport y Telefónica, y el motivo de las conversaciones que, vía email (ambas partes admiten que no habido ninguna reunión presencial), están llevando a cabo las dos compañías sobre la base de la oferta mayorista que impone la CNMC. La plataforma aporta como prueba un correo electrónico de enero pasado remitido por Telefónica en la que esta informó a Opensport de que no tenía que aportar ninguna garantía para contratar el canal Movistar Moto GP, puesto que tenía una experiencia de más de dos años y había acreditado todos los pagos anteriores.

Si Telefónica no cede la señal, Opensport recurrirá ante los organismos competentes

Por su parte, Telefónica ha remitido un burofax a Opensport instándoles a que dejen de publicitar la emisión de El Partidazo y la Champions al tratarse de "publicidad engañosa" puesto que no disponen de esos derechos para comercializar los partidos. La operadora niega que exista ningún tipo de conflicto específico con Opensport y solo exige que se cumplan las condiciones de la CNMC. "Las condiciones tipo de acceso a la oferta mayorista se fijaron a principios de julio, sin que hayan variado. Cualquier operador conoce desde ese momento los requisitos para acceder a los contenidos de la oferta mayorista. En el momento en que un operador declara aceptar dichas condiciones y acredita su cumplimiento se le da acceso al contenido", señalaron en fuentes de Telefónica.

Sin acuerdo con Vodafone

Opensport niega asimismo la acusación de que ha llegado a un acuerdo con Vodafone para que la operadora recomendara a sus clientes (que no disponen ni de El Partidazo ni de la Champions) que quisieran toda la oferta de fútbol la contratación de esta plataforma. "No tenemos ningún pacto con ningún operador ni pretensiones de tenerlo" señalaron a este diario fuentes de la compañía.

Opensport solo pagaría unos 10 millones por Champions y Partidazo frente a los 485 millones que le cuesta a Movistar

Para la compañía que dirige José María Álvarez Pallete,  Opensport puede convertirse en un serio obstáculo en sus planes de rentabilizar el alto coste de los derechos de emisión puesto que la start up se presenta como alternativa para aquellos usuarios que desean ver el fútbol pero no quieren darse de alta en alguno de sus paquetes convergentes Movistar Fusión a través de los cuales oferta estos contenidos.

La fórmula secreta de los derechos de emisión

El problema es que, dada la fórmula secreta con la que se reparte el coste de estos derechos, desvelada por EL PAÍS, Opensport puede emitir El Partidazo y la Champions de esta temporada por alrededor de 10 millones de euros, mientras que el coste para Telefónica es de 485 millones de euros y de 125 millones para Orange. Opensport ha señalado en sus anuncios que dará todas las competiciones por 19,99 euros al mes, en la línea de las ofertas de los operadores pero sin tener que contratar fibra ni móvil, informaron en fuentes conocedoras de la negociación.

La razón es que Opensport apenas declara tener 5.000 clientes y no tiene red de banda ancha, y la fórmula estima que el coste se promedie en un 75% proporcionalmente a los clientes de televisión que tiene cada operador y otro 20% en base a los abonados de banda ancha.

Opensport también piensa acogerse a la oferta mayorista para pedir a Movistar que le ceda la señala de la Champions antes de que comience la competición. La plataforma defiende que está preparada técnicamente para comercializar y emitir todas las competiciones gracias a los acuerdos que tiene con Amazon y los servidores propios instalados en la centrales de los operadores. Pone como prueba que los partidos de la liga de Segunda División (Liga 123) fueron emitidos con normalidad la pasada semana. Y la pasada temporada emitió los Clásicos entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona y el combate de boxeo entre Mayweather-McGregor y Canelo-Golovkin, con picos de audiencia de hasta 50.000 espectadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_