_
_
_
_

Opensport emitirá todo el fútbol por Internet sin necesidad de contratarlo con un operador

La plataforma independiente de ‘streaming’ ofrecerá Liga y Champions por 19,99 euros al mes

Ramón Muñoz
Página web de Opensport.
Página web de Opensport.

La plataforma independiente Opensport emitirá esta temporada todo el fútbol en directo (La Liga, Champions, la Europa League, la Copa del Rey, la Liga 123 y los mejores partidos de la Premier League, la Bundesliga o la Ligue 1 francesa) por Internet a través de cualquier dispositivo.

Un portavoz de Opensport indicó que han llegado a un acuerdo con Movistar, dueña de los derechos de todas las competiciones para el mercado residencial, para ofrecer en streaming todos los partidos, convirtiéndose así en una alternativa para los aficionados que quieran disfrutar del fútbol pero no deseen darse de alta en un paquete convergente de algunos de los tres operadores (Movistar, Orange y Vodafone), que retransmitirán las competiciones este año.En el caso de los abonados de Vodafone es especialmente interesante proque la operadora no da esta temporada ni El Partidazo ni la Champions.   

Telefónica puntualizó que el acuerdo, por ahora, se restringe solo a El Partidazo y que aún no está cerrado ningún otro para el resto de competiciones (Liga y Champions). No obstante, en caso de no cerrar un pacto, Opensport puede acogerse a la obligación que tiene Telefónica de comercializar el 50% de su oferta según un precio mayorista, en el que se incluiría toda su programación de fútbol.

La plataforma independiente ofrece tres planes: El Partidazo y toda LaLiga 1|2|3 cuyo precio es de 7,99 euros, que ya se puede contratar; y a partir de septiembre, el Plan Partidazo + Champions, que consistirá en el Partidazo y las competiciones europeas (Champions, Europa League, Bundesliga, Ligue 1) a un precio de 15,99 euros mensuales; y el Plan Todo Fútbol que incluirá toda La Liga y las competiciones europeas por 19,99 euros mensuales. Promocionalmente, el primer plan será gratis hasta octubre.

De esta forma, Opensport se adelanta a Bein Sport, el canal de Mediapro, que la pasada temporada se convirtió en al alternativa a los operadores para ver fútbol. La productora catalana de Jaume Roures anunció cuando firmó su último acuerdo con Movistar para revenderle los derechos de la Champions el pasado mes de julio que reeditaría ese canal pero sin concretar fechas ni condiciones.

Opensport ha señalado que para ver los partidos, que se emiten en calidad HD, es necesario disponer de una conexión a Internet con velocidad mínima de 10 Mbps, siendo recomendables 30 Mbps.  El servicio puede disfrutarse a través de las plataformas de televisión de los operadores, por los navegadores web en cualquier ordenador (Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Opera, Safari), en las tabletas o teléfonos móviles (descargando la app en Apple Store o Google Play), en las aplicaciones de las Smart TV (Samsung, LG) o mediante un Chromecast, Android TV o Apple TV.

Experiencia en retransmisiones deportivas

Opensport es una empresa española pero participada por fondos de inversión. Comenzó a emitir en 2015 bajo la marca Openfutbol, que cambió por la actual denominación la temporada pasada, en la que ya emitió vía Internet los Clásicos entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, con picos de audiencia de hasta 50.000 espectadores, informaron en fuentes de la compañía.

Además, ha retransmitido en la temporada 2017/18 los campeonatos de MotoGP, Superbikes, Formula E, Nascar. La plataforma también está especializada en ofrecer eventos en pago por visión (PPV), como por ejemplo la de las veladas de boxeo Mayweather-McGregor y Canelo-Golovkin. Ese bagaje les permitirá atender a la potencial clientela sin que se produzcan problemas de cobertura o de atención al cliente, según las mismas fuentes.  

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_