_
_
_
_

Incinerados 10.700 jamones y embutidos ibéricos que estaban caducados y en mal estado

La carne, con fecha de consumo de 2015, estaba siendo cambiada de lugar de almacenamiento en un camión frigorífico

Un guardia civil en el interior del camión donde se encontraron miles de jamones caducados.
Javier Arroyo

Un control de la Guardia Civil de Tráfico sobre un camión frigorífico en la localidad granadina de Fuente Vaqueros permitió descubrir un lote de 10.700 jamones y embutidos ibéricos caducados y en mal estado de conservación que sus propietarios estaban moviendo de sitio. Los productos ya han sido incinerados. Según un portavoz del instituto armado, los productos cárnicos fueron localizados a finales de junio cuando eran trasladados desde un origen que se desconoce hasta una nave industrial en Fuente Vaqueros. El lote de 25 palés de productos ibéricos caducados que viajaba en el camión controlado no era el primero en llegar a esta localidad o, al menos, no era su primer viaje. En una nave industrial, los agentes encontraron más productos cárnicos caducados y en mal estado.

Esta operación ha tenido lugar apenas una semana después de otra de mayor calado realizada en Badajoz y Valencia, en la que se inmovilizaron 275 toneladas de productos cárnicos en mal estado en Extremadura así como 490 toneladas de embutidos loncheados y 15.000 jamones en Valencia. Preguntado si esta operación de Granada estaba relacionada con aquellas, un portavoz de la Guardia Civil lo ha negado y ha mantenido que esta operación era fruto de un control ordinario de la Guardia Civil de Tráfico.

El total de los productos ibéricos requisados en Granada ha sido de 10.700 y la fecha de caducidad que aparece en la mayoría de ellos es 2015. Los presuntos delincuentes habían congelado los productos en un intento de salvar la buena cara de los mismos. En cualquier caso, la congelación había tenido poco éxito ya que parte de la mercancía estaba ya en estado de putrefacción. Todos los jamones y embutidos ibéricos fueron inmovilizados y los hechos notificados al servicio de Inspección de Salud de la Junta de Andalucía. Finalmente, la Inspección del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada ratificó las medidas cautelares de la Guardia Civil y la Inspección de Salud de la Junta de Andalucía ha destruido, mediante incineración, todo los productos cárnicos requisados.

Productos caducados y mal etiquietados

La interceptación ha tenido lugar a finales del mes de junio, cuando la Guardia Civil interceptó un camión en las cercanías del polígono industrial La Fuente, de Fuente Vaqueros. Según ha confirmado un portavoz de la Guardia Civil, los productos cárnicos estaban siendo trasladados a un nuevo lugar de almacenamiento y en ningún caso hacia tiendas o lugares de venta al público. La Guardia Civil está investigando el lugar de procedencia de estos alimentos y ha declinado dar más información al respecto a este periódico. Sí ha informado que el camionero ha sido puesto en libertad.

Según fuentes de la investigación, la nave industrial donde estaban siendo trasladados los alimentos tenía dos cámaras frigoríficas. En el momento de la llegada de los agentes se encontraba una persona a cargo de la nave que, según la Guardia Civil, indicó que él era propietario de las naves pero que la tenía alquilada en ese momento a un tercero, dueño de los jamones y embutidos. En este momento, la investigación se centra en tratar de certificar la veracidad de esta declaración y, en definitiva, busca el origen y el propietario de estos alimentos en mal estado a los que, presuntamente, se les imputará un delito contra la salud pública. A los evidentes problemas sanitarios derivados de la caducidad, mala conservación, etc. se une también que los productos estaban mal etiquetados, deficientemente envasados y con una imposible trazabilidad al no haber encontrado los agentes los albaranes o facturas correspondientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_