_
_
_
_

Roma prohibirá circular en el centro a vehículos diésel a partir de 2024

La alcaldesa de la capital italiana, Virginia Raggi, ha dicho que la medida pretende contribuir a la protección del medioambiente

Atasco en una calle de Roma, en una imagen de archivo.
Atasco en una calle de Roma, en una imagen de archivo.GETTY

Roma seguirá la senda marcada por otras ciudades europeas y pondrá coto a los automóviles diésel. La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ampliamente discutida por su gestión en la capital italiana, anunció el martes que prohibirá su circulación en el centro de la ciudad a partir de 2024. En medio de la parálisis de los transportes públicos a causa de la nevada, que la obligó a adelantar su vuelta de un viaje a México, la regidora ha informado en su perfil de Facebook de que esta decisión busca frenar el avance del cambio climático, que está modificando los hábitos de vida de las sociedades actuales.

Más información
Carmena prohibirá los coches diésel contaminantes en Madrid para 2020
Las ciudades alemanas podrán prohibir la circulación de coches diésel
Madrid, primera ciudad española en restringir el tráfico por contaminación

Raggi se encontraba en México para participar en una cumbre de mujeres por el cambio climático, donde ya defendió la medida que planteó un día después. "Nuestras ciudades corren el riesgo de enfrentar desafíos inesperados. Asistimos cada vez más a fenómenos extremos: sequía por largos períodos, precipitaciones que en un día pueden dejar las lluvias de un mes entero o incluso nevadas inusuales de bajo nivel como las que actualmente se suceden en Italia", ha escrito en su centa de la red social. En su opinión, los responsables de las instituciones deben "actuar rápidamente" y poner en marcha medidas "enérgicas" para proteger el medioambiente.

Milán fue la primera ciudad italiana en moverse y, a partir de 2030 no dejará circular en ningún espacio de la ciudad ningún vehículo diésel. Pero en Roma la situación ha empeorado con los años. Hoy hay 2,3 millones de vehículos privados, alrededor de 840 por cada 1000 habitantes. De todos ellos explicó Raggi en México, 612 son automóviles. Una cifra mucho más alta que en Madrid (517), Londres (360) o Berlín (237). La medida anunciada por la regidora sigue la estala de otras propuestas parecidas que se pondrán en marcha en otras ciudades como Madrid, donde su alcaldesa, Manuela Carmena (Ahora Madrid), ha asegurado que no dejará circular a los coches diésel contaminantes en la capital a partir de 2020. París también anunció que en 2020 prohibirá transitar a todos los vehículos de este tipo.

La tendencia se ampliará también en Alemania, donde este martes el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo ha fallado que los ayuntamientos podrán prohibir la circulación de los coches diésel más contaminantes para combatir la polución del aire. La sentencia, que abre un profundo conflicto con la poderosa industria del automóvil germana, afectará de conductores.

Intervento al Convegno C40, Città del Messico

I cambiamenti climatici stanno modificando le nostre abitudini di vita. Le nostre città rischiano di trovarsi di fronte a sfide inattese. Assistiamo sempre più spesso a fenomeni estremi: siccità per lunghi periodi, come sta avvenendo nel Lazio; precipitazioni che in un giorno possono riversare sul terreno la pioggia di un mese intero; o anche nevicate inusuali a bassa quota come quelle che in questi giorni stanno investendo l'Italia. Per questo dobbiamo agire velocemente. Insieme alle altre grandi capitali mondiali, Roma ha deciso di impegnarsi in prima linea e a Città del Messico, durante il Convegno C40, ho annunciato che, a partire dal 2024, nel centro della città di Roma sarà vietato l'uso di automobili diesel. Se vogliamo intervenire seriamente dobbiamo avere il coraggio di adottare misure forti. Bisogna agire sulle cause e non soltanto sugli effetti.

Gepostet von Virginia Raggi am Dienstag, 27. Februar 2018

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_