_
_
_
_

Seat entrega 468.400 vehículos en 2017, el mejor dato desde 2001

Entre 2012 y 2017, las ventas de la marca española aumentaron un 45,9%

Josep Catà
El Seat Ateca en la feria del automóvil de Viena.
El Seat Ateca en la feria del automóvil de Viena. Getty Images

La firma automovilística española Seat disparó sus ventas en 2017. Con 468.400 entregas de vehículos, un 14,6% más que en 2016, este resultado es el mejor desde 2001 y uno de los mejores de la historia de la marca. Seat consigue así sumar el quinto ejercicio consecutivo de crecimiento, con un incremento de las ventas del 45,9% desde 2012. Con estos datos, la compañía afronta con fuerza un año para el que las previsiones son muy optimistas: por un lado, Seat lanzará su nuevo todoterreno grande de siete plazas, cuyo nombre todavía no está decidido, y por otro consolidará la comercialización del Ateca y del nuevo crossover Arona, cuya comercialización empezó a finales de año. 

Más información
El nuevo coche de SEAT se llamará Alborán, Aranda, Ávila o Tarraco
Seat mantiene su sede en Cataluña pero la moverá si peligra la “protección jurídica”

El modelo Ateca ha sido precisamente uno de los responsables del impulso de las ventas de Seat el año pasado, ha informado la compañía en un comunicado. De este SUV compacto, que combina características de un turismo convencional con la robustez de un todoterreno, Seat ha vendido 78.700 unidades. Los modelos León y Alhambra también han completado un año con cifras de venta récord, 170.000 y 31.200 vehículos respectivamente. El mítico Ibiza, renovado este año, ha cerrado 2017 con 152.300 coches vendidos.

El éxito comercial de SEAT está teniendo una repercusión positiva en los resultados financieros de la compañía. En los nueve primeros meses de 2017, SEAT obtuvo un beneficio operativo de 154 millones de euros, un 12,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en diciembre, Seat entregó 32.900 coches, un aumento del 12,9% respecto al mismo mes del año pasado.

La importante presencia de la firma en los mercados clave también ha sido uno de los motivos que explican los buenos datos de 2017, según afirma la empresa. Alemania lidera las ventas de Seat, con 102.100 vehículos vendidos, un 13,4% más, la primera vez que supera los 100.000 desde 1991. En España, en segundo lugar, la firma ha vendido 95.100 unidades, un 23,1% más que el año anterior. El León y el Ibiza son los modelos más vendidos en el mercado automovilístico español.

El tercer país que aporta un mayor volumen a la marca es el Reino Unido, con 56.200 coches vendidos, un 18,3% más. México y Francia completan la lista de los países con más peso para la firma. La empresa también ha obtenido los mejores resultados en países como Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza o Israel, y crece con fuerza en Italia (un 9,5% más) y en Polonia (aumento del 24,8%). 

Previsiones optimistas

Los buenos datos impulsan un año que se presenta clave para la firma automovilística. Este 2018 es el año del lanzamiento del SUV de siete plazas. La campaña de marketing de este modelo fue interrumpida por la tensión política en Cataluña a causa del proceso independentista. En octubre pasado debía decidirse el nombre de este nuevo todoterreno grande después de un proceso de participación que dejó como finalistas cuatro nombres de localidades españolas: Tarraco, Ávila, Aranda o Alborán será la denominación del nuevo vehículo, cuya fecha de bautizo todavía está pendiente.

Este año se estrenará también la versión de gas natural comprimido del Arona, que se unirá a la gama GNC de SEAT que forman el Mii, el Ibiza y el León. Además, será el primer año de comercialización completo del Arona, y el ejercicio de la consolidación del Ateca, según el comunicado de la empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_