_
_
_
_

Telefónica formaliza la venta del 24,8% de Telxius al fondo KKR

La operación, anunciada en febrero, supondrá unos ingresos de 790 millones

Telefónica ha formalizado este martes la transmisión al fondo estadounidense KKR el 24,8 % del capital de Telxius, su filial de infraestructuras de telecomunicaciones, por 790,5 millones de euros, una vez obtenidos los permisos regulatorios necesarios, según ha comunicado comunicado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operadora anunció en febrero que había llegado a un acuerdo con KKR para venderle hasta el 40 % de Telxius por 1.275 millones de euros. En este primer intercambio, Telefónica ha traspasado a KKR 62 millones de acciones de Telxius a un precio de 12,75 euros por título.

Telefónica espera que la transmisión del 15,2 % restante, por un precio de, al menos, 484,5 millones, se produzca antes de que termine el año. Una vez realizado el traspaso de ese primer paquete, ha entrado en vigor el acuerdo firmado por Telefónica, KKR y Telxius que regulará las relaciones entre los dos accionistas.

La operadora señala que esta transacción no genera un impacto en los resultados consolidados del grupo, ya que se trata de la venta de un porcentaje minoritario y la multinacional española mantiene el control sobre Telxius.

La operadora indicó que la operación complementa el objetivo de reducción de la deuda por la vía orgánica "en un escenario de generación de caja creciente". El consejero delegado de Telefónica, Angel Vilà, avanzó en julio pasado que el proceso de venta del 40 % de Telxius a KKR estaría cerrado este año.

Acuerdo de febrero

Telefónica llegó a un acuerdo con KKR en febrero para venderle esa participación después de que en septiembre del año pasado desistiera de sacar a bolsa a Telxius al entender que las ofertas de compra de acciones recibidas no valoraban adecuadamente la compañía.

Telxius opera una cartera de unas 16.000 torres de telecomunicaciones en cinco países y gestiona una red internacional con aproximadamente 65.000 kilómetros de fibra óptica submarina, de los que unos 31.000 kilómetros son propiedad de la compañía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_