_
_
_
_

Llega a Madrid la marcha de las pensiones: “Estamos aquí para que la gente joven tenga pensión”

La protesta sindical que ha recorrido distintos puntos de España celebra su última etapa en la capital, donde han convocado una manifestación

Manuel V. Gómez
Marcha por las pensiones dignas en Madrid.
Marcha por las pensiones dignas en Madrid.Uly Martín
Más información
Marcha por las pensiones dignas

La marcha por unas “pensiones dignas” ha llegado a Madrid. Miguel Ángel González, de 65 años, había salido Málaga el 30 de septiembre. Tras nueve días andando, con sus respectivas etapas, este jubillado, este responsable de la federación de pensionistas de UGT en su provincia, resumía así uno de los motivos que que le impulsaron a él a echarse a la carretera: “Estamos aquí para que la gente joven tenga pensión, nosotros ya la tenemos”.

González responde así llegando a la plaza de Cibeles. Más o menos a mitad de la manifestación que han convocado los sindicatos CC OO y UGT para poner fin a una marcha que partió el último día de septiembre de cinco puntos diferentes: Asturias, Galicia, Cantabria, Comunidad Valenciana y Andalucía. A ella acudieron unos pocos miles personas, la mayoría de ellos son antiguos sindicalistas ya retirados del mercado laboral. “No estoy aquí para defender las pensiones actuales, sino por las futuras”, explica Luis Lunar, de 70 años, con 45 de esos años cotizados. Este antiguo sindicalista de CC OO y miembro del comité del empresa “de Kas, luego fue Pepsi” confía en que “la juventud” su sume a la protesta porque ellos, dice, están luchando “por las pensiones del futuro”.

Esta misma preocupación era la que estaba en boca de la mayor parte de asistentes a la manifestación. También en los discursos de los secretarios generales de los dos sindicatos, Unai Sordo, de CC OO, y Pepe Álvarez, de UGT.

“Nos estamos jugando si vamos a tener pensiones de calidad en el futuro. No es cierto, no está escrito, no hay ninguna fatalidad que diga que España no puede mantener un sistema de pensiones dignas, no ya el próximo año, sino las próximas tres décadas. Es una decisión política”, esgrimió Sordo nada más comenzar su discurso. “Los jóvenes se tienen que incorporar a esta lucha. El sistema de pensiones tiene que prevalecer en el tiempo”, había proclamado unos minutos antes Pepe Álvarez.

También había entre los manifestantes trabajadores en activo, es decir, no jubilados todavía. Dos de ellas son Sandra Rodríguez y Teresa Jusdado, de UGT enseñanza: “Estamos aquí para defender nuestras pensiones, que no sabemos si tendremos”.

A pesar de esto, varios de los gritos reivindicativos que se escuchaban en la manifestación sí que hacen referencia a la situación actual: “Más pensión, menos corrupción”; “El 0,25% es una mierda”. Este último era uno de los eslóganes que entonan en referencia a la actualización anual que se lleva aplicando desde 2014 y que se aplicará durante bastantes años más, según las previsiones de organismos como el FMI o la Autoridad Fiscal.

El ataque a esa revalorización anual de las pensiones está directamente vinculada a una de las demandas de los sindicatos en las negociaciones para la reforma de pensiones que hay en marcha: la derogación de la reforma de 2013, la que ancló la actualización anual de las prestaciones a la situación financiera de la Seguridad Social y la desvinculó de los precios. “Si esta reforma se mantiene como está, la pensión media caerá de una forma enorme. Esto es una base al ataque del sistema público. Hay que cambiar o derogarla”, reclamó Sordo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_