Los estibadores desconvocan la huelga tras la derogación del decreto ley
Los sindicatos suspenden los cuatro días de paro programados para este viernes y la próxima semana


Los estibadores han desconvocado las cuatro jornadas de huelga en los puertos españoles programadas a partir de este viernes. "Hemos desconvocado todos los paros al no haber un decreto para que haya un ambiente de normalidad que facilite el acuerdo", ha asegurado este jueves Antolín Goya, responsable del sindicato mayoritario del sector, minutos después de que el Congreso derogase el decreto ley de la estiba presentado por el Gobierno.
Los paros programados comenzaban este viernes y continuaban en días alternos la próxima semana: lunes 20, miércoles 22 y viernes 24. Los estibadores de todos los puertos españoles estaban llamados a parar durante todas las horas impares de dichos días. Estos paros, además de por la Coordinadora estatal de trabajadores del mar, sindicato mayoritario de los estibadores, estaban convocados también por CC OO, UGT, CIG y USO.
Esta es la cuarta ocasión en la que los sindicatos del sector han desconvocado días de huelga. Previamente siempre se hizo tras aplazamientos del Gobierno de presentación del decreto ley al Consejo de Ministros, o después de retrasar en varias ocasiones el debate y votación de la reforma en el Parlamento.
Tras esta suspensión de los cuatro días de paros que todavía estaban convocados, por el momento no hay previsión de movilización en los puertos. Una tranquilidad relativa que dependerá de lo que ocurra en los próximos días en las negociaciones entre sindicatos y patronal y en las decisiones que tome el Gobierno. En principio, la negociación entre las partes se retomará el martes 21.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.