CC OO cifra en casi 80.000 millones los recortes en los servicios públicos
Los responsables del sindicato reclaman una oferta extraordinaria de empleo público para reducir la precariedad y el número de interinos en la Administración
El gasto público ha caído en 30.824 millones de 2009 a 2014. Si se mide en comparación con el PIB, la caída en el conjunto de las administraciones es de tres puntos. Sin embargo, esta cifra agregada esconde un cambio en la composición del gasto que hace que los recortes en los servicios públicos sea más intensa de lo que se apunta en principio.
Según los cálculos de CC OO, en esos cinco años las facturas a pagar por los intereses de la deuda, las subvenciones a la energía y las pensiones no han dejado de crecer. En cambio el recorte en los servicios públicos estrictamente ha ascendido a 78.164 millones, casi ocho puntos del Producto Interior Bruto (PIB), descontando esas tres partidas.
Para hacer estos cálculos, el gabinete técnico de CC OO ha partido de los informes de la intervención general del estado entre 2009 y 2014. En ellos se aprecia como hace siete años España invertía 18.931 millones en pagar los intereses de la deuda y en 2014, 36.633 millones. También se ve como la partida dedicada a energía y combustibles ha saltado de 1.089 a 5.989, mientras que las pensiones (un componente del gasto público que tiene su propia dinámica por la incorporación de nuevos pensionistas y mejores carreras de cotización de estos) ha crecido en 23.537 millones.
Frente a estos capítulos, el resto se ha contraído de forma agregada de 369.413 a 291.249 millones, y ahí es donde está el recorte de casi 80.000 millones en el conjunto de los servicios públicos. Si esta cifra se analiza según las funciones del gasto público, se ve que dos de las partidas que más dinero han perdido son Sanidad y Educación, 9.600 y 7.394 millones, respectivamente. También la cultura y la vivienda han sufrido contracciones considerables, vistas desde este parámetro.
Desde el análisis de capítulos presupuestarios, uno de los puntos en que más se ve la contracción del gasto público es la retribución de los funcionarios, que ha menguado en cinco años en 10.626 millones, hasta quedar en 114.938 millones. Esto, según el autor del informe, Manuel Fernández Lago, es debido tanto a las reducciones de sueldo como a la reducción del número de trabajadores públicos.
Esto ha llevado a los responsables del sindicato a reclamar una oferta de empleo público extraordinaria. "Esto no supondría un aumento del gasto ni del déficit", ha declarado Ramón Górriz, responsable de Acción Sindical y Empleo de CC OO, ya que argumentan esta medida iría destinada a reduccir el número de interinos y empleados precarios que hay en la Administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.