Bruselas reforzará la independencia de los órganos de competencia
La comisaria Margrethe Vestager planea lanzar una directiva que establezca unos mínimos comunitarios, también en las sanciones
La Comisión Europea duda de que todos los Estados den a sus autoridades de competencia la independencia y las herramientas necesarias para realizar su labor. La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, planea lanzar una directiva que establezca unos mínimos comunitarios, también en las sanciones. “Algunos organismos tienen poca capacidad para imponer multas que tengan carácter disuasorio”, ha argumentado Vestager en una reunión con periodistas.
Para empezar, Bruselas ha abierto una consulta pública de tres meses para sondear si la idea es bien acogida en el sector. A partir de ahí, lo más probable es que elabore una directiva para reforzar tres pilares.
El primero atañe a las herramientas que tienen las autoridades para investigar y a las multas que pueden imponer. El segundo consiste en los programas de clemencia, que permiten a una empresa integrante de un cartel anular o rebajar su multa si denuncia o coopera con la investigación (España habilitó su propio programa en 2007). Por último, está la salvaguarda de la independencia. “No existe el mismo grado en todas las agencias”, aseguró Vestager, que rehusó dar nombres de países.
La comisaria emplea ejemplos asépticos para alertar de un problema más profundo. Algunos supervisores permiten recopilar material de dispositivos electrónicos (móviles, tabletas...) como prueba para concluir un caso. Otros, no. Las divergencias son también enormes respecto a las multas. Algunos Estados solo sancionan los últimos años de una conducta ilegal, aunque se haya repetido durante un periodo mucho más amplio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.