Los viajeros de transporte público cayeron en junio a niveles de 2005
El número de usuarios se reduce un 1,8% respecto a 2013
![Cristina Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5c3b0e70-be33-48c9-982b-ef0c25654db8.jpg?auth=f843e89192bdbca5fbd3c8ccc928d2314e8801748bd2430a607383b667cbaa87&width=100&height=100&smart=true)
![Viajeros en el aeropuerto de Barajas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6X7EOFSEFD7OYO3SLFJ4P6S43I.jpg?auth=caaffaa4a7be7554b5cfcd132e118ac952dfadbe4e45f93db44b0a42c90d4e35&width=414)
El turismo aumenta, el empleo comienza a frenar su caída y crece la actividad económica, pero el transporte de viajeros no logra recuperase todavía. En junio 378 millones de usuarios utilizaron medios de desplazamiento públicos, lo que supone una caída de siete millones de usuarios en un año (el 1,8%) frente a los 385 millones de viajeros de junio de 2013. La cifra es la más baja para un mes de junio de la serie que publica el Instituto Nacional de Estadística, que comienza en 2005.
La mayor caída media la registran los transportes públicos para moverse entre ciudades, en especial, los autobuses y los trenes de cercanías o de media distancia. En conjunto, los usuarios se redujeron con respecto al año anterior el 3,8%. Sin embargo, se salvan de las bajadas interurbanas el AVE y el avión, que ganaron adeptos al inicio del verano.
![Fuente: INE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FNV34R57OQVUP3LIIV3DCBU3FU.png?auth=31d1552b0518e1facdd7c3f14f966163d5c90a27f253a2aa9f90f15885ce0b60&width=414)
En cuanto a los usuarios de transporte público dentro de las ciudades, también se redujeron en junio, el 0,7%, hasta los 226,6 millones de viajes. Pero las diferencias por municipios son muy significativas. En el caso del metro, Madrid es la ciudad donde más cayó su uso, con un 2,2%, menos viajeros que en 2013. Para este medio de transporte el INE recopila las estadísticas desde 2012, y la de este año, de 46,2 millones de viajes, es la más baja en la capital. En cifras acumuladas para el semestre, la reducción es del 1%. También caen, aunque en menor medida, los usuarios de metro en Valencia (-0,3%) y Barcelona (-0,1%). Mientras, el suburbano de Sevilla gana clientes: han crecido en un año el 1,9%.
Metro de Madrid achaca la reducción de sus usuarios a las obras en el suburbano, que afectan a varias líneas este verano. Sin embargo, la ciudad repite como la que mayor reducción registra también en usuarios de autobús. Las líneas de la EMT en junio tuvieron un 3,2% menos viajeros. Extremadura, Castilla y León y Aragón también experimentaron una caída de usuarios en sus autobuses. Mientras, en el País Vasco, Canarias y Galicia ganaron cuota de viajeros.
Récord de viajeros del tren de larga distancia
El mes de junio también se batieron algunos récords en positivo. Para moverse entre ciudades, los modos que más viajeros suman son el avión y el tren de larga distancia, donde está incluido el AVE. El uso de los ferrocarriles para realizar grandes trayectos subió un 7,5% en el mes de junio con respecto al mismo mes un año antes, hasta los 2,5 millones de viajeros, la cifra más elevada para ese mes desde que hay en los registros del INE, que comienzan en 2000. Y si se tienen en cuenta los datos acumulados para todo el primer semestre, el uso de trenes de larga distancia se dispara más del 14%.
El AVE le come cada año más terreno al avión para hacer viajes por el interior de España y en cifras semestrales ya le gana la partida: entre enero y junio los trenes de larga distancia registraron 13,9 millones de usuarios, frente a los 13,6 millones de desplazamientos domésticos que registraron los aeropuertos. Aun así, en el mes de junio, con la llegada del verano, los usuarios de avión sí aumentaron, el 4,1%, hasta los 2,7 millones de usuarios, hasta su mejor cifra en lo que va de año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Cristina Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5c3b0e70-be33-48c9-982b-ef0c25654db8.jpg?auth=f843e89192bdbca5fbd3c8ccc928d2314e8801748bd2430a607383b667cbaa87&width=100&height=100&smart=true)