_
_
_
_

Moody’s prevé que las comunidades tengan pleno acceso a la deuda en 2017

La agencia calcula que las autonomías precisan 87.000 millones durante los próximos dos años

Llogo de Moody's en la fachada de su sede en Nueva York.
Llogo de Moody's en la fachada de su sede en Nueva York. EFE

Moody's sigue premiando a España: el último informe de la agencia de calificación, publicado este miércoles, prevé que la mayoría de las comunidades autónomas recuperen un completo acceso al mercado en los próximos dos o tres años. Esta evolución, sin embargo, está condicionada a que España no salga de la senda del crecimiento y a que las regiones tengan equilibrio en sus presupuestos para el año 2017. La mejora en la posición fiscal autonómica y la percepción de los inversores hará que la composición de la deuda regional se desplace hacía un mayor nivel de deuda procedente de los mercados, detalla el estudio, titulado Spanish Regions: The Road Towards Full Market Access.

Más información
Las comunidades contienen el déficit
El fondo de rescate autonómico rebaja el coste de financiación para este año
Las comunidades colocan 4.500 millones de deuda en dos semanas

La necesidad de liquidez, sin embargo, sigue siendo elevada: las comunidades precisan todavía financiación por 34.000 millones de euros en 2014, 29.000 millones en 2015 y 24.000 millones en 2016. Como resultado, Moody's prevé que el Gobierno central siga inyectando liquidez a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) durante el tiempo que estas sigan luchando por alcanzar los límites de déficit establecidos.

Sin embargo, la agencia de calificación reconoce que las regiones con finanzas más fuertes han disfrutado de una mejora de los mercados de capitales en los últimos meses, evidenciado por unos relativos bajos niveles de financiación y unos plazos más largos. De hecho, las regiones calificadas por Moody’s que no usan el FLA tienen cubiertas alrededor del 80% de sus necesidades de financiación para 2014.

En adelante, Moody's apunta a que pueda concretarse una financiación combinada entre un “reformado” FLA —que ofrezca unas condiciones de financiación favorables, sin que vaya unido a ningún tipo condicionalidad (convirtiéndose en una opción para todas las regiones)— y una financiación directa a través de mercados o entidades financieras. Como resultado, señala, las regiones podrán tener más deuda de mercado, aunque la financiación del Estado persista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_