La economía alemana cobra impulso
El Producto Interior Bruto cierra el año con un repunte de un 0,4% gracias al repunte de las exportaciones del último trimestre

La economía alemana cobró impulso a finales de 2013, gracias a un repunte de sus exportaciones. El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,4% en el último trimestre de año, algo más de lo previsto por la mayoría de los expertos. El crecimiento anual fue también del 0,4%, según la Oficina federal de Estadística (Destatis), las exportaciones de bienes y servicios alemanes crecieron "con mucha más fuerza" que las importaciones.
Desde la propia Alemania, los expertos de Destatis perciben "señales mixtas". Por un lado, la demanda de las administraciones públicas se ha estancado y el consumo privado ha descendido. Por otro, ha subido la inversión empresarial en maquinaria y bienes industriales.
Se estima que está quedando atrás el parón inversor provocado en los últimos años por la crisis de la deuda. En los trimestres anteriores, la economía alemana había evitado la recesión gracias a la demanda interna.
La mayoría de los expertos pronostican, como el Gobierno federal, un crecimiento sensiblemente mayor para el año en curso. El ministerio de economía calcula que el PIB subirá un 1,8%. En palabras de su titular, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, "la economía alemana ha entrado en una senda de recuperación estable". Para 2015, sus expertos pronostican que la economía crecerá un 2%. Sus moteros serán, a su juicio, el consumo privado, las inversiones empresariales y el despegue de la construcción.