_
_
_
_
PRESUPUESTOS 2014 INTERIOR

La partida para protección de amenazados de ETA baja un 74% desde 2009

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. EFE/Archivo
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. EFE/ArchivoEFE

Los presupuestos del Estado de 2014 destinarán 35 millones de euros para la protección de los amenazados por ETA en el País Vasco y en Navarra, lo que supone un descenso del 74,2 por ciento respecto a los 136 millones que se dedicaron a este fin en 2009.

Esta reducción es para el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, una buena noticia y la constatación de la victoria de los demócratas en la lucha contra el terrorismo de ETA.

Martínez ha aludido a esta partida durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso para explicar los presupuestos de su departamento para 2014, que en un 84 por ciento se destinarán a las políticas de seguridad ciudadana.

Según Martínez, la seguridad ciudadana en una de las políticas públicas que el Gobierno considera "prioritaria" y, por ello, quiere impulsar un modelo "ambicioso" erigido sobre pilares solidos, que son los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado.

Un modelo "sostenible, moderno y tecnológicamente avanzado" que está permitiendo un descenso de las tasas de criminalidad, que ha bajado, según el secretario de Estado, a mínimos históricos.

De hecho, la tasa actual es de 47 infracciones penales por cada mil habitantes, frente a las 52 de hace diez años.

Y junto a ese descenso, Martínez ha situado la evolución de la percepción ciudadana sobre la inseguridad, ya que desde el anuncio del fin de la violencia de ETA ha bajado el porcentaje de españoles que la consideraban como uno de las principales preocupaciones.

Cuando ETA declaró el fin de la violencia, un 5,6 por ciento de los españoles citaba la inseguridad como uno de los principales problemas, mientras que en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de julio la proporción era del 2,8 por ciento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_