_
_
_
_
_

Solbes anuncia rebajas del IRPF y del impuesto de Sociedades para la próxima legislatura

El ministro de Economía asegura que es "bueno" devolver a las empresas y los ciudadanos el dinero "adicional" que recauda el Gobierno

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha afirmado hoy que la próxima legislatura "habrá rebajas seguro" en los impuestos del IRPF y Sociedades, además de la deflactación de la tarifa que "ya está prevista" para la actual (en 2008) y "con la que hay que contar". Solbes aseguró que es "bueno" devolver a las empresas y los ciudadanos el dinero "adicional" que recauda el Gobierno, simplemente porque "la sociedad es más rica o porque se amplía la base fiscal".

Más información
El PSOE propondrá una nueva rebaja fiscal en el programa para las próximas elecciones

"Supongamos que en el futuro existe más margen (para bajar los impuestos) en funcion de las políticas que el Gobierno quiere hacer y que entonces existe la posibilidad de seguir adelante. Lo dijo el otro dia el presidente en el Congreso y yo lo repito, que se verá en la próxima legislatura", explicó Solbes tras su participación en la clausura de la Asamblea General de Inverco.

En cualquier caso, Solbes sí reconoció que se está "produciendo un incremento mayor en las rentas del capital", aunque explicó que "eso no quiere decir que no se haya rebajado la otra parte". "Lo que algunos dicen es que hay una compensación y, por lo tanto, más margen", dijo. Solbes aprovechó, además, para destacar la labor del Gobierno en política fiscal y aseguró que "no ha habido modificaciones al alza sino a la baja" en los impuestos a pesar de lo que el Estado "ingresa más", entre otras cosas "por la lucha contra el fraude fiscal".

Problemas con los planes de pensiones

Solbes aseguró, además, que la reforma de los planes de pensiones se realizó porque el Gobierno consideraba que no cumplían su función. "Hemos pasado de un modelo de plan de pensiones que no tenía nada que ver con el plan de pensión, sino que era una incentivación de acumulación del ahorro en el momento de la jubilación, hacia un modelo mucho más continuado que cumple el objetivo del auténtico plan de pensiones", afirmó.

"El modelo es muy simple, el Gobierno renuncia a ingresos fiscales para que el ciudadano tenga una compensación de su renta a lo largo de su vida de retirada, no para que obtenga mucho dinero en el momento en que se jubile para otra cosa. Eso me parece muy digno, pero no tiene por qué ser un plan de pensiones, sino otra cosa", sentenció.

Bajan los sueldos medios

Asimismo, el titular de Economía y Hacienda explicó el descenso de los sueldos medios en España, según refleja hoy un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por el fenómeno de incorporación masiva de ciudadanos al mercado del trabajo.

"Lo que sucede es que han entrado muchos más ciudadanos con niveles de sueldo inferiores y da la sensación de que desciende cuando uno calcula las medias. Hay mucha más gente que antes no trabajaba y que ahora trabaja y que entra en los niveles más bajos de ingresos", aseguró. Solbes dijo que todo apunta a una "situación de mejora" de la renta relativa, "lo que no quiere decir que haya un grupo de ciudadanos con niveles de renta inferiores, que evidentemente baja la media".

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha participado en la Asamblea General de Inverco.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha participado en la Asamblea General de Inverco.EFE

Crecen las entidades de capital riesgo, según Solbes

El titular de Economía y hacienda se refirió también a las sociedades y fondos que operan en el sector del capital riesgo, cuyo número ha crecido un 56% desde que en 2005 se introdujeran modificaciones en su legislación. "Las modificaciones introducidas eliminaron muchas de las restricciones existentes para el ejercicio de esa actividad y han hecho posible un rápido desarrollo del sector".

Además, Solbes aseguró que España se ha aupado al quinto puesto como país europeo con una regulación más atractiva para invertir en el capital riesgo, frente al puesto número doce que ostentaba en 2005, según datos de la Asociación Europea de Capital Riesgo. El ministro de Economía y Hacienda dijo, además, que el patrimonio de las entidades de inversión colectiva inmobiliaria se ha triplicado respecto a 2003, lo que ha supuesto su "afianzamiento" dentro de las empresas de inversión colectiva. "La nueva normativa ha dotado a este segmento del mercado de un dinamismo renovado", dijo Solbes.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_