La oposición argentina pide que se investigue a Repsol YPF por un "posible fraude contable"
Afirmación para una República Igualitaria (ARI), uno de los principales partidos de la oposición en Argentina, pidió el miércoles que se investigue al grupo hispano-argentino Repsol YPF por "posible fraude contable a sus accionistas". La solicitud fue presentada ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) por los diputados Eduardo Macaluse, Fabiana Ríos y Elisa Carrió, todos integrantes de ARI, de centroizquierda.
Los legisladores pidieron que se investigue la supuesta "falsedad" de la información difundida a los inversores por la petrolera, que el pasado 26 de enero anunció una reducción del 25% en sus reservas de hidrocarburos, aunque la merma fue de un 42% para el caso argentino.
Según la presentación ante la CNV, la empresa habría ocultado información adversa sobre sus actividades en Argentina y Bolivia, presentando al mercado datos erróneos con el objetivo de hacer subir artificialmente el valor de las acciones de la compañía que se cotizan en Buenos Aires, Madrid y Nueva York. En el caso de Bolivia, los diputados destacaron que la empresa contabilizó como reservas probadas existencias que sólo eran probables.
El escrito presentado por ARI indica que fue tal el impacto del anuncio de reducción de reservas en los mercados de capital que cuatro despachos estadounidenses (Lerach Coughlin Stoia Rudman & Robbins, Charles J. Piven, Schatz & Nobel, y Schiffrin & Barroway) iniciaron demandas contra la petrolera y "posiblemente se estén iniciando otras demandas en plazas europeas".
"Debe advertirse que en estas demandas se alega que durante todo el período de clase (28 de julio de 2005 a 27 de enero de 2006) Repsol YPF emitió numeroso material falso y declaraciones engañosas, violando el Acta de intercambio de títulos y valores de 1934", dice el escrito de veinte páginas. Agrega que las reservas "son una medición crucial para los inversores de una compañía petrolera que tratan de medir las perspectivas de crecimiento de la misma".
Para los diputados, "la información provista por Repsol es materialmente falsa y engañosa dado que la compañía estaba materialmente sobredimensionando sus reservas probadas". "La compañía admitió recién ahora que reducirá sus reservas probadas en un 25% y tomará un débito en los activos por daños de aproximadamente 50 millones de euros en 2005 y entre 160 y 170 millones de euros en 2006", señala la denuncia. Los diputados agregaron que, por otra parte, "los contratos de Repsol con clientes existentes posiblemente no se extiendan debido a complicaciones en la extracción de gas de algunos campos en Argentina".
Independiente de la presentación ante la CNV, Carrió, Macaluse y Ríos anunciaron que la próxima semana presentarán una denuncia penal por el posible delito de contrabando por parte de Repsol YPF.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.