_
_
_
_

El Ecofin acuerda potenciar el carácter preventivo del Pacto de Estabilidad

El Consejo frena el procedimiento por déficit contra Francia y Alemania pero no el de Grecia

En el futuro el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se aplicará como un instrumento fundamentalmente preventivo. Así lo han acordado por "unanimidad" los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) reunidos en Bruselas con la reforma del acuerdo de los países de la eurozona como punto más importante del orden del día. El Consejo quiere que el Pacto incite a los Estados miembros a sanear sus balances fiscales en fases de expansión económica.

El Ecofin se mostró también unánime en que la reforma no altere los límites del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) del déficit fiscal, y del 60% para la deuda pública.

El primer ministro luxemburgués y actual presidente del Ecofin, Jean Claude Juncker, ha explicado que el consenso pasa por "ser más estrictos" en la aplicación del Pacto en las fases de crecimiento y en administrar en cambio "ciertas dosis de flexibilidad reflexionada" durante las fases de desaceleración.

Más información
Schröder presiona para que la UE permita desviaciones en el Pacto de Estabilidad

Además, los cambios no tienen que cuestionar el derecho de iniciativa de la Comisión Europea para abrir procedimientos por déficit excesivo; ni permitir a los Estados excluir de sus cuentas fiscales "bloques enteros" de gasto público.

Juncker aseguró que las "posiciones extremas" sobre la reforma "se han abandonado" -en referencia a los países que, o no admitían hasta ahora ninguna variación, o que, en el otro extremo, cuestionaban en su opinión la "estabilidad" del Pacto para hacerlo más flexible-, y se mostró por ello confiado en cerrar un acuerdo sobre la reforma a principios de marzo.

El ministro español de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se ha mostrado a favor de reforzar los mecanismos del Pacto que previenen su incumplimiento, así como de ser "más flexible" en algunas medidas de ajuste, pero mantener también "un cierto automatismo", especialmente en cuanto al desencadenamiento de los procedimientos y su aplicación.

Freno confirmado

Por otras parte, el Ecofin ha acordado no adoptar "por el momento" nuevos pasos en los procedimientos por déficit excesivo contra Alemania y Francia, al considerar que ambos han tomado medidas suficientes para corregir su situación fiscal en 2005.

El informe del Ejecutivo comunitario concluye que las acciones tomadas por las autoridades de Berlín y París son "ampliamente consistentes con la corrección del déficit excesivo en 2005". En los dos casos, el Ecofin constata que la autoridades nacionales han "reafirmado su compromiso de adoptar todas las medidas necesarias para rebajar su déficit por debajo del 3% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2005 y mantenerlo bajo el 3% en 2006".

Los procedimientos de déficit contra ambos países quedaron paralizados cuando el Ecofín, en noviembre de 2003 dejó en suspenso el procedimiento sancionador, decisión que el año pasado fue anulada por el Tribunal de Justicia Europeo.

Grecia y Hungría

Los ministros han decidido seguir la recomendación de la Comisión y avanzar en el procedimiento por déficit excesivo contra Grecia, a pesar de los compromisos adquiridos por Atenas de aplicar un mayor rigor presupuestario este año 2005.

También Hungría ha recibido una llamada de atención por parte del Ecofin al considerar que las medidas adoptadas por ese país "no fueron suficientes" para lograr los objetivos previstos para 2004 y 2005. Además, los ministros señalaron que se espera que los objetivos de déficit para 2005 se incumplan por un "margen considerable". El Consejo fijó el pasado julio como fecha tope el cinco de noviembre para que Hungría adoptase "las medidas eficaces" para alcanzar en 2005 su objetivo de déficit público, que es del 4,1%.

Joaquín Almunia, charla con el presidente de Luxemburgo Jean-Claude Juncker y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, al comienzo de la reunión de hoy del Ecofin.
Joaquín Almunia, charla con el presidente de Luxemburgo Jean-Claude Juncker y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, al comienzo de la reunión de hoy del Ecofin.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_