La Comisión propone una reducción de las ayudas agrícolas directas de hasta el 19%
El Gobierno español inicia una "ofensiva diplomática" contra la reforma
La Comisión Europea ha aprobado hoy los textos legislativos que actualizan la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) propuesta en julio de 2001, y que prevén una reducción de las ayudas directas y la desvinculación de las subvenciones de la producción. Según ha adelantado el comisario de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, Bruselas ha propuesto una disminución progresiva de dichas ayudas hasta un máximo del 19% en 2012.
Los agricultores que reciban en la actualidad menos de 5.000 euros al año no verán reducidas las subvenciones, mientras que los que obtienen entre 5.000 y 50.000 tendrán una disminución progresiva de hasta el 12,5%. Los más afectados, según Fischler, serán los que perciban más de 50.000 euros, a los que se les aplicará una rebaja máxima del 19%.
"La palabra clave es sostenibilidad. Queremos devolver función de empresario al agricultor y que cuide del medio ambiente y el paisaje. Para ello, tendrá que pasar tiempo en la granja y no rellenar formularios, en beneficio de una alta calidad del producto que reciben los consumidores", ha asegurado.
La propuesta de momento ha sentado muy mal en el Ejecutivo español. Madrid va a poner en marcha una "ofensiva diplomática" para entrar en contacto con los países que pudieran compartir los puntos de vista de España para tratar de configurar una Política Agrícola Común (PAC) "más equilibrada y adaptada" a la realidad de la nuestra agricultura, según ha anunciado el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, tras participar en Sevilla en la inauguración del Octavo Simposio Nacional de Sanidad Vegetal.
Desarrollo rural
La Comisión propuso en su inicial reforma de julio una "modulación" de las ayudas agrícolas directas, recortándolas un 3% cada año hasta un máximo del 20%, para destinar más fondos a desarrollo rural. Sin embargo, el Consejo Europeo de Bruselas decidió, el pasado 25 de octubre, no modificar los pagos agrícolas hasta el año 2006, por lo que estos recortes no podrán aplicarse hasta después.
Esta decisión formó parte de un paquete de acuerdos para financiar la ampliación de la UE a 10 nuevos países en 2004, incluyendo ayudas agrícolas, fondos estructurales, otras políticas -como transporte o energía- y contribuciones al presupuesto comunitario.
Subvención inferior a 5.000 euros | Igual | Igual | Igual | Igual | Igual | Igual | Igual |
Entre 5.000 y 50.000 | -1% | -3% | -7,5% | -9% | -10,5% | -12% | -12,5% |
Más de 50.000 | -1% | -4% | -12% | -14% | -16% | -18% | -19% |
La mitad del presupuesto
Los gastos de la Política Agraria Común (PAC) han permitido transferir a los labradores un notable volumen de recursos con el fin de elevar su nivel de vida. La partida, que suponía en 2001 43.000 millones de euros (el 45% del presupuesto comunitario), se ha visto, sin embargo reducida progresivamente. En 1970, por ejemplo, era del 86,9%.
A las críticas por el alto coste de la PAC se unen las que denuncian su ineficacia y los desequilibrios en su reparto. En la actualidad el 80% de las ayudas van a parar al 20% de los agricultores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.