_
_
_
_

Catar pide el envío de tropas árabes

Ángeles Espinosa

El emir de Catar, el jeque Hamad bin Jalifa al Zani, se ha declarado partidario de que tropas árabes pongan fin al derramamiento de sangre en Siria, según una entrevista concedida a la televisión estadounidense CBS. El influyente mandatario, cuyo país alberga una de las mayores reservas de gas del mundo, es el primer dirigente árabe en sugerir tal posibilidad. De momento, la Liga Árabe asegura que no ha recibido ninguna petición al respecto.

Al ser preguntado si estaría a favor de que los países árabes intervinieran en Siria, el emir responde: "En semejante situación, para frenar la matanza... algunas tropas deberían ir y frenar la matanza". Aunque la emisión del programa no estaba prevista hasta anoche, la cadena adelantó un resumen y la secuencia en la que Hamad aprueba la intervención.

No está claro si sus palabras son una muestra de impotencia ante lo intratable de una situación que ya ha dejado 5.000 muertos, o si el emir se plantea promover una fuerza de paz. En el avance, no da más detalles. Y aunque el monarca se ha mostrado el más activo de los dirigentes árabes en apoyar las revueltas populares y defendido una mayor implicación en Siria, ni los árabes ni el resto de la comunidad internacional parecen dispuestos a abrir la caja de los truenos que supondría una intervención directa en ese país.

"No hay ninguna sugerencia oficial para enviar tropas árabes a Siria en este momento... No ha habido ni un acuerdo árabe, ni no árabe, para una intervención militar en Siria hasta ahora", declaró desde el anonimato el representante de uno de los países miembros de Liga Árabe a la agencia Reuters.

El giro de Catar es especialmente significativo dado que el emir se describía a sí mismo como un amigo del presidente Bachar el Asad. De hecho, apoyó en buena medida el despegue económico de Siria a mediados de la década pasada. Sin embargo, tras fracasar en su intento de convencerle para que frenara la matanza, el jeque se ha convertido en uno de sus críticos más duros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_